Desde el 1 de abril la conducción de la compañía japonesa Toyota la lleva adelante el ingeniero Koji Sato

Desde el cambio en la cúpula Toyota muestra un nuevo perfil y se alinea con los avances en movilidad eléctrica. Akio Tobyoda, deja de ser el CEO y presidente después de 13 años de gestión para dar lugar a Koji Sato.

Lo que abre un nuevo capítulo en el compromiso de la empresa con la movilidad eléctrica. Sato, hasta ese momento, había estado al mando de la marca Lexus de Toyota. 

El plan del presidente entrante es aumentar la producción y la venta de vehículos eléctricos a gran escala. Además, tiene previsto introducir en 2026 modelos de nueva generación “totalmente distintos a los actuales”.

Según el nuevo presidente, los nuevos eléctricos de Toyota duplicarán la autonomía gracias a la producción de baterías mucho más eficientes.

Además, afirma que seguirá la apuesta por los híbridos enchufables y por los vehículos con pila de combustible.

Cabe destacar que el mandatario saliente, Akio Toyoda, se oponía a llevar adelante una estrategia de electrificación como anunciaron sus competidores los últimos años.

El ex presidente, quien es el nieto del fundador del Toyota, argumentó en más de una oportunidad que el compromiso ambiental de la compañía estaba demostrado en los más de 20 años de desarrollo de modelos híbridos.

La postura de Todoya le valió a la empresa numeras criticas, provenientes sobre todo de figuras políticas y organizaciones ambientalistas, como Sierra Club y Greenpeace.

De esta forma, el nombramiento de Koji Sajo vendría a marcar un cambio de rumbo en la filosofía de la automotriz japonesa.

Toyota aspira a mejorar su posicionamiento en el mercado.
“Seguiremos adaptando la electrificación a las necesidades de los clientes y de cada región aprovechando los puntos fuertes y las características de cada tipo de vehículo”, asegura el nuevo mandatario de la marca.

En febrero, poco después de que se anunciara su nombramiento, Sato adelantó que la empresa iba a invertir en el desarrollo de vehículos eléctricos de batería, comenzando con su marca de alta gama Lexus. 

Lexus lanzó en marzo su primer modelo plenamente eléctrico, RZ, una SUV de más de 400 kilómetros de autonomía.

La RZ es capaz de recargar su batería con potencias de hasta 11 kW en corriente alterna y 150 kW en corriente continua.

En el mercado español se encuentra al precio de 77.000 euros.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.