El Gobierno nombra a Carlos Cuerpo gobernador por España en el BEI y el MEDE

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos reales decretos por los que nombra al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, gobernador por España en el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Asimismo, el Gobierno ha aprobado otro real decreto por el que se nombra a la actual secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional, Paula Conthe, gobernadora suplente por España en el MEDE.

DOS PERFILES TÉCNICOS

Carlos Cuerpo fue secretario general del Tesoro y Financiación Internacional desde 2021 hasta su nombramiento como ministro de Economía, Comercio y Empresa el pasado diciembre de 2023.

Desde febrero de 2020, ocupó el cargo de director general de Análisis Macroeconómico del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Bajo su dirección se han elaborado las previsiones macroeconómicas oficiales del Gobierno relativas a la economía española que acompañan a los Presupuestos Generales del Estado, al Plan Presupuestario y al Programa de Estabilidad.

Asimismo, desde su dirección se han realizado análisis y desarrollado herramientas que han servido de apoyo esencial en el diseño e implementación de las medidas de política económica adoptadas como respuesta a la pandemia.

Cuerpo es licenciado en Economía por la Universidad de Extremadura, doctor en economía por la Universidad Autónoma de Madrid y máster por la London School of Economics. Asimismo, ingresó por oposición en el Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado en 2008.

Entre 2008 y 2011 ejerció como analista en la Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional, con responsabilidades relacionadas con la modelización y estimación del impacto de medidas de política económica.

Entre 2011 y 2014, trabajó como experto nacional en la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros en la Comisión Europea, desempeñando responsabilidades relacionadas con el seguimiento y análisis del mercado inmobiliario y patrones de endeudamiento del sector privado, en el marco del Procedimiento de Desequilibrios Macroeconómicos.

Desde 2014 y hasta 2020 desempeñó su actividad profesional en la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), primero como subdirector de Endeudamiento Público y después como director de la División de Análisis Económico, liderando el trabajo relacionado con las previsiones macroeconómicas y la sostenibilidad de la deuda pública.

De su lado, Paula Conthe, nombrada gobernadora suplente por España en el MEDE, es secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional desde enero de 2024.

Desde diciembre 2020, ha sido presidenta del FROB y, como tal, miembro del consejo de administración de Sareb y representante española en los órganos de gobierno de la Junta Única de Resolución (JUR), entre otros foros internacionales. Previamente, fue directora de Resolución y anteriormente jefa de Departamento de Policy de este mismo organismo.

Licenciada en Economía por la Universidad de Georgetown, en Washington, DC y tiene un Executive Master en Dirección de entidades financieras del IEB. Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.

Empezó su carrera profesional en el Grupo Analistas como consultora en proyectos internacionales financiados por organismos multilaterales.

En 2010 ingresó por oposición en el Ministerio de Economía, donde ha desempeñado diversos puestos en la Secretaría de Estado de Comercio y en la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, donde en el periodo de 2012 a 2015 participó en la puesta en marcha del MEDE, la negociación de la asistencia financiera a España y el rescate a Grecia y el desarrollo del marco normativo de la Unión Bancaria y el Mecanismo Único de Resolución (MUR).

De octubre 2013 a marzo 2015 fue presidenta de la Task Force on Coordinated Action (TFCA), reportando como Miembro del Comité Económico y Financiero (CEF) y asistiendo a reuniones del Eurogrupo.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.