Global Exchange anuncia el nombramiento de Antonio Mena como nuevo director de Desarrollo de Negocio

Con más de 20 años de trayectoria profesional, Antonio Mebna se encargará de diseñar y liderar estrategias comerciales con el objetivo de impulsar el crecimiento del Grupo.  

Cuenta con una amplia experiencia internacional en desarrollo de negocios, y la identificación y valoración de proyectos de inversión.

La compañía, líder mundial en cambio de divisas, afianza su apuesta por la búsqueda de nuevas oportunidades empresariales con este cargo de nueva creación.

Grupo Global Exchange, operador líder mundial de cambio de divisas en aeropuertos internacionales ha anunciado el nombramiento de Antonio Mena como nuevo director de Desarrollo de Negocio de la compañía. Mena asume este cargo de nueva creación con el propósito de fortalecer el crecimiento del grupo mediante la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.

Para ello, se encargará de diseñar y liderar las estrategias comerciales que permitan materializar el plan de negocio trazado por la compañía con sede en Salamanca. La compañía cerró 2022 con una facturación de 217 millones de euros y 9,3 millones de clientes atendidos.

Con más de 20 años de experiencia en desarrollo de negocios, detección de oportunidades empresariales y valoración de proyectos de inversión en el ámbito aeroportuario, así como en otros canales asociados al turismo y tránsito de pasajeros, Antonio se encargará de liderar las estrategias comerciales del grupo para impulsar su crecimiento y consolidar su posición de liderazgo en el mercado.

A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en empresas de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, donde ha liderado equipos para entidades como Deloitte, Grupo DIA y Grupo Dufry. De perfil dinámico, estratégico y pragmático, se espera que aporte un gran valor a Global Exchange en su nueva posición.

Nuevos retos para consolidar el liderazgo de Global Exchange

"Global Exchange ha llevado a cabo un magnífico trabajo de expansión e internacionalización desde su creación hasta nuestros días. El rendimiento de 2022 fue muy importante, además de añadir nuevas operaciones en Reino Unido, Chile, Francia y Bahrein en los dos últimos años. Es un enorme placer unirme a este ambicioso proyecto y contribuir con mi trabajo, visión y conocimiento a impulsar el crecimiento de la compañía para alcanzar los objetivos marcados en el Plan 2026: estar presentes en 84 aeropuertos internacionales y ofrecer nuestros servicios a 16 millones de clientes ese año”, ha manifestado Mena, nuevo director de Desarrollo de Negocio del grupo.

Por su parte, Isidoro Alanís, presidente y CEO del grupo, ha dado la bienvenida a Antonio Mena, de quien ha subrayado su amplia trayectoria profesional en distintas compañías y mercados como valor diferencial que avala su llegada. En este contexto ha señalado que este nombramiento “será clave para identificar nuevas oportunidades de negocio e impulsar el crecimiento de Global Exchange en el sector turístico y aeroportuario».

Más de 20 años de trayectoria profesional

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia, Antonio cuenta también con un Executive MBA en la IESE Business School de Madrid.

Sus primeros pasos en el ámbito profesional fueron como auditor financiero para la firma Deloitte y, posteriormente, como manager del departamento de control de gestión de Grupo DIA en Grecia.

En 2008, Antonio desembarcó en el Grupo Dufry, desempeñando varios roles a lo largo de su trayectoria. Desde su comienzo como manager del departamento de control de gestión en la sede central de Suiza; siguiendo como director financiero de la región de Sudamérica con base en Argentina; y finalmente, cerrando su etapa como director de Desarrollo de Negocio para América Latina y Caribe, con sede en Estados Unidos.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.