Héctor Dominguis asume la presidencia de Fundación LAB Mediterráneo

El patronato de Fundación LAB Mediterráneo ha aprobado el relevo en la presidencia que en adelante será asumida por Héctor Dominguis, CEO de GDES, quien releva en el cargo a Alberto Gutiérrez (AQUASERVICE).

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado su patronato en el que se han aprobado las cuentas del ejercicio 2023 y se ha acordado el relevo en la presidencia, que hasta ahora correspondía a Alberto Gutiérrez, cofundador y CEO de Aquaservice y Plug and Play Spain, y que en adelante asume Héctor Dominguis, CEO de GDES. El patronato ha querido agradecer a Alberto Gutiérrez su esfuerzo y dedicación durante estos 3 años, impulsando el proyecto desde el inicio y liderando la definición de su misión y objetivos estratégicos.

Sobre Héctor Dominguis

Es Ingeniero de Materiales por el Imperial College de Londres y cuenta con un MSC Management en la Surrey University. Posee, además, un Máster en Business Administration por ESADE y Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en IESE.

En 2010 recibió el premio al Innovador del Año de la Comunidad Valenciana por el periódico El Mundo y el premio al Emprendedor del Año de la Comunidad Valenciana y Murcia por Ernst & Young. Durante el periodo 2021-23 ocupó la presidencia de la Sociedad Nuclear Española (SNE) y actualmente es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios, presidente de Fundación LAB Mediterráneo, consejero independiente de Guzman Global SA. y consejero independiente de Umbrella Solar Investment SA.

Sobre Fundación LAB Mediterráneo

Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación. Para lograrlo, se han fijado cinco objetivos: fomentar la creación y atracción de startups tecnológicas; trabajar para atraer empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, para que se instalen en la Comunitat Valenciana y creen un ‘efecto tractor’; promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos para acelerar su transformación digital; contribuir a incrementar la inversión privada en I+D+i; y ayudar a potenciar la investigación.

El Patronato de la Fundación está integrado por las siguientes entidades: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Baleària, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Familia Martínez/KM ZERO, GDES, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Lanzadera, Logifruit, Nunsys, Royo/Invext, S2 Grupo, SPB/Cleanity, TIBA/Romeu, Verne Technology Group y ZEUS/Sesame.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.