Heineken España designa a Ricardo Nuncio como director de distribución y ventas

Ricardo Nuncio asume el puesto de director de Distribución y Ventas a Hostelería de Heineken España con la ambición de liderar la agenda de crecimiento de la cervecera en el sector Horeca, apoyándose en las palancas de innovación y en digitalización como facilitadores clave. Sustituye en el cargo a Manuel Román, que pasa a ser director sénior de Ventas en México.

“Mi objetivo es contribuir a crear la mayor plataforma de ecommerce de bebidas en la hostelería en España, Eazle, para hacer la vida más fácil a nuestros clientes e impulsar su crecimiento, acompañándoles en su transformación digital”, explica Nuncio.

La compañía confía así en su talento interno para liderar el equipo de ventas en España, reforzando su compromiso con el desarrollo profesional de sus personas como uno de los ejes clave de su estrategia “Gran Lugar Para Crecer”. Nuncio reportará directamente a Etienne Strijp, presidente de Heineken España, y formará parte del comité directivo en España.

El directivo se incorporó a Heineken en 2010 como parte de la adquisición de FEMSA Cerveza y cuenta con más de 20 años de experiencia en puestos de liderazgo comercial. Hace tres años fue nombrado director regional de Ventas para el noreste de Méjico. Bajo su liderazgo, la región ha logrado un sólido desempeño financiero y una completa alineación del territorio con la estrategia mundial EverGreen. Nuncio es ingeniero químico por el Tecnológico de Monterrey y MBA en Thunderbird School of Global Management.

Por su parte Manuel Román, ha sido nombrado director sénior de Ventas en Méjico a partir del próximo mes de mayo, reportando directamente a Guillaume Duverdier, director general de Heineken Méjico. La carrera de Román, licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y en Derecho y EMBA por IESE, encarna los valores de promoción y crecimiento profesional que caracterizan la gestión de personas del Grupo. 

En 2006 se incorporó a Heineken España como management trainee pasando por las funciones en los departamentos de Legal, Ventas, Trade-Marketing y Marketing durante dos años. Desde entonces pasó por diferentes posiciones estratégicas: gerente en distribución directa, area manager en Alicante, director territorial Levante y director de Operaciones Comerciales, consiguiendo una visión integral de esta área crítica del negocio de la cervecera. En 2018 fue nombrado director de Distribución y Ventas a HORECA, pasando a formar parte del comité de dirección.

En este tiempo, Román ha impulsado la transformación del área, desde la estrategia hasta la ejecución, y ha abordado importantes retos, siendo uno de los más difíciles el de liderar la organización del departamento durante la pandemia. Junto a su equipo ha impulsado el crecimiento del canal y su digitalización con unos resultados muy sólidos. Particularmente comprometido con el desarrollo de su equipo, ha transformado el modelo comercial y consolidado la formación continua a través de la Escuela de Ventas, además de fomentar la Diversidad en su equipo logrando un impresionante progreso de mujeres en el equipo comercial del 6% al 34%.

“En Heineken España damos la bienvenida a nuestro nuevo director de Distribución y Ventas a Hostelería, Ricardo Edmundo Nuncio, al tiempo que celebramos la gran oportunidad profesional y personal que Manuel Román inicia en México. Un gran compañero al que echaremos de menos por su capacidad de resiliencia y superación y su sólido liderazgo”, ha recalcado Etienne Strijp, presidente de Heineken España.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.