Hosbec elige a Mayte García Córcoles como nueva secretaria general

La Junta Directiva Extraordinaria ha aprobado por unanimidad a Mayte García como nueva secretaria general de HOSBEC, tras más de 20 años dentro de la organización.

HOSBEC se caracteriza por ser una asociación muy consolidada, con un amplio conocimiento del sector y un equipo multidisciplinar con un claro sistema de trabajo, que la ha situado entre las más importantes a nivel nacional.

Conocer su estructura y su funcionamiento era requisito indispensable para garantizar un proyecto de continuidad, así como haber trabajado en todas las áreas y entender los objetivos de cada una de ellas.

Tal y como exponía Fede Fuster: "Ha sido aclamada por unanimidad. Tenemos clarísimo que va a ser la persona que va a liderar la asociación en el futuro. Es una gran semana para nuestra asociación por el nombramiento de Nuria Montes como Consellera, pero también por ver una persona de la casa que lleva tantos años con nosotros como es Mayte, tan conocida por nuestros asociados y por todo el mundo turístico nacional por ser bandera de la sostenibilidad y de la calidad turística, toma el relevo". En cuanto al futuro de la asociación el presidente lo tiene claro: "Es una nueva era que será liderada con mucho éxito por Mayte. Yo por mi parte estoy muy agradecido con el Presidente Mazón por la elección de Nuria, como por todo nuestro equipo en HOSBEC, la Junta Directiva y nuestros asociados que me han otorgado su confianza en la elección de Mayte, que seguro será un gran acierto".

Para la nueva secretaria general, su nombramiento supone "un reconocimiento y un respaldo a toda mi carrera profesional desarrollada del todo en la organización y una apuesta por el trabajo realizado junto con todo el equipo que conformamos HOSBEC". Respecto a la línea a seguir, la nueva secretaria afirma que su labor se va a mantener en la misma línea que se ha establecido desde la Presidencia de HOSBEC, con el fin de "seguir manteniendo la representación de los asociados y su poder institucional para poder representarnos lo mejor posible".

Una experiencia más que contrastada

Se incorporó al equipo de HOSBEC en octubre de 2004, como asesora sanitaria en el departamento de HOSBEC Salud. Su experiencia previa en la consultoría de empresas en materia de gestión de calidad hizo que en 2005 asumiera hasta el día de el área de Calidad de HOSBEC, emprendiendo desde este área el despegue de los proyectos en materia de sostenibilidad e innovación dentro de la Asociación, como el grupo de HOSBEC Energía, o el recientemente constituido Grupo para la descarbonización del sector y el cambio del modelo energético.

Representante de HOSBEC en Comités Normativos turísticos nacionales e internacionales en el seno de UNE, y con un papel muy activo como responsable de la Delegación ICTE en la provincia de Alicante, Mayte García también participa como representante en comisiones territoriales de Formación Profesional, grupos de trabajo en la CEV, SEGITTUR, ITH, y en diferentes proyectos europeos como ALDREN y BuildPerform liderados por el IVE.

De su mano, y en colaboración con otras instituciones como la Universidad de Alicante, Institutos Tecnológicos (AIJU, AITEX, IBV, ITE), o entidades sin ánimo de lucro como ECOEMBES o ERP, y startups valencianas, se han desarrollado proyectos para posicionar al sector hotelero valenciano en el desarrollo de actuaciones para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Su participación en el desarrollo normativo tanto en grupos de trabajo en coordinación con la administración turística como en los Comités de Normalización Turística nacionales e internacionales, han hecho que su atención al asociado sea multidisciplinar y haya desarrollado un área de Calidad, formación y proyectos en HOSBEC que trabaja directamente en las instalaciones de los hoteles, que permite conocer el día a día y las necesidades de las empresas hoteleras, realizando auditorias y evaluaciones SICTED, procesos de asesoramiento y de mejora continua.

Participa como formadora en el Experto en Housekeeping y en el Experto en MICE de la Universidad de Alicante, así como en diversas ediciones del Máster de Dirección y planificación de turismo, siendo además formadora habitual de la red de CdTs.

Formación multidisciplinar y continua

Es licenciada en Biología por la Universidad de Alicante y su perfil multidisciplinar lo completa habiendo cursado el experto universitario en Dirección de restaurantes, siendo Técnico superior en Prevención de Riesgos laborales, disponiendo de la cualificación de asesora y evaluadora SICTED, y habiendo obtenido los certificados como auditor IRCA ISO 9001 y también ISO 50001.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.