Ignacio López, nuevo director de Enología de Bodegas Campo Viejo

Ignacio López recoge el testigo de Elena Adell y ocupará el rol de director de Enología de Bodegas Campo Viejo y todas las bodegas de la compañía (Pernod Ricard Winemakers Spain) con el objetivo de seguir escribiendo la historia de la marca aplicando su propia experiencia y filosofía innovadora.

Según explica la compañía, desde sus inicios, Bodegas Campo Viejo ha perseguido siempre “un armonioso equilibrio de la actividad enológica con el arte, la arquitectura y la sostenibilidad”. Su equipo de enología es la fiel representación de la profesionalidad y pasión por su oficio. Permitiéndoles experimentar, aplicando técnicas de vanguardia y giros modernos a la vinificación tradicional, con la visión de capturar la diversidad de Rioja y crear expresiones contemporáneas de sus vinos.

Ejemplo de ello ha sido el trabajo de Elena Adell, que desde 1998 ha estado al frente de Enología de Bodegas Campo Viejo y todas las bodegas de la compañía. Elena deja un magnífico legado para la historia de Bodegas Campo Viejo, tanto como persona como profesional, habiendo obtenido reconocimientos durante toda su trayectoria que confirman su importancia e influencia dentro de la compañía y el panorama mundial del vino. Prueba de ello es su nombramiento como “Personalidad del Año” en la séptima edición del Concurso Internacional de Wine Challenge Merchant Awards Spain; así como una de las personas más influyentes del sector del vino a nivel internacional por parte de la Revista Decanter.

Durante estos 25 años, Campo Viejo ha vivido una expansión global importante hasta ser reconocida como la marca Rioja #1 del mundo, siendo hoy uno de los principales productores de vino de Rioja a nivel mundial. Ignacio se una a un extraordinario equipo de profesionales, conformado por las enólogas Irene Pérez, Elena Suárez y Nagore Cobo, con las que continuará trabajando para consolidar el compromiso de Campo Viejo, y el legado de Elena, en la creación de expresiones contemporáneas de Rioja que se puedan disfrutar en todo el mundo.

“Lo que más disfruto al elaborar vinos es trabajar con la naturaleza; el poder guardar un paisaje en una botella. Y el poder aportar alegría a cada celebración”, comenta López, confirmando el que promete ser un gran momento para Campo Viejo y las marcas de PRW, bajo su mirada positiva y siempre innovadora.

La pasión que actualmente Ignacio infunde en la creación de sus vinos empezó a gestarse en el momento que inició sus estudios de Enología en Mendoza, Argentina, trabajando como operario de bodega y asistente de enólogo en diferentes bodegas. En 2004 pasó a formar parte de Pernod Ricard Argentina, donde ha ocupado diferentes puestos, el último como Chief Winemaker Etchart en Cafayate Wines. Además, ha sido Enólogo Jefe de Etchart Cafayate Wines y Graffigna en diversas regiones de Argentina. Ha realizado vendimias en California (Kenwood) y Australia (Barossa), pero también ha desempeñado un papel importante en la innovación vitivinícola, claramente, una de sus grandes pasiones.

Siempre con un claro enfoque en la elaboración de vinos con un fuerte sentido de origen, buscando, ensayando e investigando viñedos en localizaciones únicas que resulten en vinos con gran personalidad, capaces de contar la historia del terruño en el que han nacido. Esta búsqueda lo ha llevado por viñedos cultivados en valles tan diversos y espectaculares como los Valles Calchaquíes, Valle de Uco, Calingasta, Pedernal, Ullum, Zonda, Sonoma y Russian River.

Desde su incorporación a Pernod Ricard Winemakers Spain y, como enólogo jefe de Campo Viejo, trabaja para reforzar la filosofía progresista de la marca, apostando por la sostenibilidad y experimentación con técnicas de vanguardia para ofrecer la calidad y diversidad de Rioja con un estilo contemporáneo que aportan versatilidad y pasión a paladares de todo el mundo.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.