NYCB trata de calmar al mercado y nombra presidente ejecutivo a Alessandro DiNello

New York Community Bancorp (NYCB) ha anunciado antes de la apertura de Wall Street el nombramiento de Alessandro DiNello como presidente ejecutivo con efecto inmediato, además de informar sobre la evolución al alza de los depósitos y su posición de liquidez tras la rebaja del rating de la entidad a la categoría de 'bono basura' anunciada por Moody's.

En un comunicado, el banco neoyorquino ha indicado que sus depósitos ascienden a unos 83.000 millones de dólares (77.232 millones de euros), lo que representa un ligero incremento respecto de los 81.400 millones de dólares (75.743 millones de euros) al cierre del ejercicio 2023.

En este sentido, NYCB ha destacado que el 72% de esta cifra corresponde a depósitos asegurados y colateralizados, mientras que el total de los depósitos no asegurados asciende a 22.900 millones de dólares (21.308 millones de euros), añadiendo que el 90% de los saldos en las 20 principales relaciones de depósito de la entidad están totalmente asegurados o garantizados.

Asimismo, el banco ha informado de que su liquidez total alcanza los 37.300 millones de dólares (34.708 millones de euros), superando así el importe de los depósitos no asegurados, con un índice de cobertura del 163%.

El presidente y consejero delegado de NYCB, Thomas R. Cangemi, ha subrayado las "medidas decisivas" implementadas por la entidad en el cuarto trimestre de 2023 para fortalecer el balance y los procesos de gestión de riesgos.

"A pesar de la rebaja de calificaciones de Moody's, nuestras calificaciones de depósitos de Moody's, Fitch y DBRS siguen siendo de grado de inversión. No se espera que la rebaja de Moody's tenga un impacto material en nuestros acuerdos contractuales", ha añadido.

Asimismo, la entidad ha anunciado este miércoles el nombramiento de Alessandro DiNello como presidente ejecutivo "con efecto inmediato", destacando que trabajará junto con el consejero delegado de NYCB para mejorar todos los aspectos de las operaciones del banco.

La agencia de calificación crediticia Moody's, que la semana pasada puso en revisión los ratings del NYCB, decidió ayer recortar en dos escalones la nota de solvencia como emisor a largo plazo de la entidad, que pasa así desde 'Baa3' a 'Ba2', dos peldaños dentro del grado especulativo o 'bono basura'.

La cotización del banco, que cerró la sesión de ayer con una caída del 22,22%, acumula un desplome de casi el 60% desde que hace una semana la entidad anunciase que, a pesar del beneficio neto récord de 2.374 millones de dólares (2.191 millones de euros) en 2023, un 265% más que en 2022, había registrado pérdidas de 252 millones de dólares (232 millones de euros) en el cuarto trimestre, frente a las ganancias de 172 millones de dólares (159 millones de euros) del mismo periodo del año precedente.

De hecho, tras el desplome del martes, las acciones de NYCB cerraron a un precio de 4,20 dólares, un 34% inferior a la cotización de la entidad durante los peores momentos de la crisis de la banca regional que afectó a Estados Unidos a mediados de marzo del año pasado.

En su análisis, Moody's defiende que la rebaja de calificación de la entidad refleja su opinión de que NYCB enfrenta una serie de desafíos financieros, de gestión de riesgos y de gobernanza, ante lo que la calificadora de riesgos ha decidido mantener en revisión la mayor parte de los ratings de la entidad.

En este sentido, la agencia centrará su evaluación en las perspectivas de la cartera de inmuebles comerciales, las ganancias, la capitalización y el uso de financiación mayorista por parte de NYCB, además de examinar la gestión del riesgo crediticio, la gestión del balance, la gobernanza y las capacidades generales de gestión del riesgo del banco.

"Las calificaciones de NYCB podrían bajar aún más si el banco experimentara una pérdida de confianza de los depositantes que desafiara los recursos líquidos del banco", señaló Moody's.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.