¿Cómo influye el nuevo ánimo social en los hábitos de compra de los argentinos?

El 2024 cerró con un cambio en el humor social de los argentinos: la incertidumbre disminuyó considerablemente (-11 puntos respecto a mayo) y los sentimientos positivos, como el optimismo, comenzaron a ganar terreno. Según el último informe del TREND LAB de Youniversal, consultora de investigación y tendencias, este cambio de ánimo está teniendo un impacto directo en los hábitos de consumo, especialmente en la temporada de vacaciones.

Aunque el 42% de los encuestados afirma que sus ingresos no les alcanzan para llegar a fin de mes, las expectativas personales y nacionales muestran una mejora significativa. Esto se refleja en una menor restricción en rubros como ropa, salidas recreativas y alimentos no esenciales, marcando una búsqueda de indulgencia y bienestar personal. En paralelo, un 31% de los argentinos declara priorizar gastos en experiencias, como viajes o salidas, frente a bienes materiales.

“Darse un gusto” se convierte en una prioridad, especialmente entre los más jóvenes y el segmento ABC1, que están dispuestos a pagar un extra por momentos especiales o productos originales. “Lo vemos incluso en categorías como alimentos gourmet o productos locales, que han ganado protagonismo en las preferencias de consumo”, explica Ximena Díaz Alarcón, CEO y Cofundadora de Youniversal.

En un contexto de ajuste, los argentinos recurren a estrategias clásicas para optimizar sus gastos. Un 53% prioriza las promociones y descuentos, mientras que un 40% asegura haber probado nuevas marcas en busca de mejores precios. Esto presenta un desafío para las marcas tradicionales, pero también una oportunidad para las emergentes de captar nuevos públicos. Además, los datos indican que la lealtad hacia las marcas está en su punto más bajo, con un 65% dispuesto a cambiar si encuentran mejores ofertas.

El informe destaca también el crecimiento de los canales barriales, como autoservicios, verdulerías y carnicerías, especialmente entre los jóvenes de 18 a 29 años, quienes valoran la cercanía y el precio competitivo. Este comportamiento, junto con la mejora en el humor social, podría consolidar una tendencia hacia el consumo local y experiencias accesibles durante el verano.

Por último, el consumidor argentino demanda cada vez más marcas que "entiendan el contexto". Un 78% valora aquellas que ofrecen soluciones accesibles sin comprometer la calidad, reforzando la importancia de la empatía en las estrategias de comunicación y marketing.

“Con un verano que promete optimismo cauteloso, los argentinos parecen listos para unas vacaciones donde los pequeños placeres, el consumo inteligente y la conexión con lo local marcarán el rumbo”, concluye Diaz Alarcón.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.