La OCDE rebaja las perspectivas de crecimiento de América Latina al 2,1% en 2025 y al 2% en 2026

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado una décima a la baja las previsiones de crecimiento económico para América Latina hasta el 2,1% en 2025 y al 2% en 2026.

El organismo internacional ha explicado que las cifras se sitúan por debajo del promedio de otras economías emergentes. "En este complejo entorno global, la región necesita más que nunca mejorar sus políticas domésticas", señala la OCDE, y agrega que un área donde es "urgentemente necesario" que se avance es en competitividad, comercio e inversión.

Por su parte, y aunque persisten las presiones inflacionarias por encima del objetivo en muchos países, en algunos se han conseguido ciertos avances. Para la OCDE, salvo en los casos de Argentina y Brasil, los bancos centrales "deberían continuar con su flexibilización monetaria prudente y gradual para asegurarse que la inflación se acerque al objetivo".

Respecto a los riesgos, el organismo estima que son bajos. Un aumento de los aranceles comerciales y un menor dinamismo al previsto en socios comerciales clave "podrían debilitar aún más las exportaciones y presionar a la baja los precios de las materias primas", señala.

Al mismo tiempo, los costes comerciales podrían ralentizar más de lo esperado el proceso de desinflación en las economías avanzadas y prolongas unas tasas de interés globales más altas. La OCDE advierte sobre la deuda pública y unas condiciones globales más restrictivas de lo previsto, puesto que podrían retrasar la inversión, y las salidas de capital acortarían el margen de maniobra de los bancos centrales para flexibilizar la política monetaria.

ARGENTINA LIDERA EL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN

Dentro de los países latinoamericanos, el 'think tank' de las economías desarrolladas espera una fuerte recuperación en Argentina con un repunte de su PIB del 5,2% en 2025 y del 4,3% en 2026.

El alza de su crecimiento económico responde a la inversión privada, al consumo y a las exportaciones, así como a la vuelta progresiva del crédito al sector privado. En este país, la inflación interanual ha caído desde el 211% registrado a finales de 2023 hasta el 47% en abril de 2025. Por su parte, el desempleo se situó en el 6,4% en el cuarto trimestre del año anterior, frente al máximo del 7,7% registrado a comienzos del 2024.

México será el país de la región con menor crecimiento económico según los pronósticos de la OCDE, que esperan un aumento de su PIB del 0,4% en 2025 y del 1,1% en 2026. Sus exportaciones "se verán lastradas por los aranceles, la incertidumbre y el debilitamiento del crecimiento mundial", afirma, si bien la inversión se verá respaldada por el descenso de las tasas de interés.

Respecto a Brasil, la OCDE prevé que su PIB crezca un 2,1% en 2025 y un 1,6% en 2026 espoleado por el consumo de los hogares y el sólido aumento de los salarios.

La inversión privada experimentó un importante aumento en 2024 y la previsión es que se mantenga este dinamismo pese a la gradual desaceleración. Asimismo, también se prevé que el ritmo de las exportaciones mejore moderadamente, si bien es necesario enmarcar este pronóstico en un contexto de importante exposición a la demanda de China.

En otros países, la OCDE prevé un crecimiento económico en Chile del 2,4% en 2025 y del 2,5% en 2026, donde el consumo de los hogares se verá favorecido por el incremento de los salarios reales y la creación de empleo.

El organismo también espera una mejora del PIB de Colombia del 2,5% este año y del 2,6% en 2026, con una recuperación de la inversión ante el alivio de las condiciones financieras. En el caso de Perú, la previsión es que el crecimiento económico se desacelere hasta el 2,8% en 2025 y al 2,6% en 2026 debido a la incertidumbre política global y doméstica, con un impacto directo de los aranceles procedentes de Estado Unidos sobre sus productos.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.