Exein cierra una ronda de 70 millones con la participación de 33N (Alantra)

La compañía de ciberseguridad italiana Exein ha cerrado este miércoles una ronda de financiación 'serie C' por valor de 70 millones en una operación liderada por Balderton y que ha contado con la participación de Supernova y Lakestar, además de los inversores existentes 33N -vehículo respaldado por Alantra-, United Ventures y Partech.

La propia Alantra ha reseñado en un comunicado que esta es la segunda inversión de 33N en la empresa tras haber liderado una ronda 'serie B' de 15 millones en julio de 2024, en tanto que la operación conocida ahora le permitirá a la firma italiana de ciberseguridad escalar su tecnología para dispositivos IoT y expandirse en Estados Unidos y Asia, así como continuar desarrollando soluciones específicas para infraestructuras de IA y modelos de lenguaje.

Desde la mencionada ronda efectuada hace un año, Exein ha registrado un crecimiento interanual del 450% y, actualmente, protege más de 1.000 millones de dispositivos de manera diaria en sectores como el industrial, la automoción o la aeronáutica.

"El crecimiento extraordinario de Exein refleja la urgencia de asegurar los dispositivos conectados en nuestra vida diaria", ha encuadrado el fundador y consejero delegado de la compañía, Gianni Cuozzo.

En ese sentido, ha remarcado su pretensión de proseguir con su misión de construir el "sistema inmunológico digital para el mundo conectado".

Por su parte, el socio gestor de 33N, Carlos Alberto Silva, ha destacado que la nueva inversión refuerza la confianza en la "excepcional trayectoria" de Exein y en la "creciente demanda" de soluciones embebidas de ciberseguridad en sectores críticos.

Asimismo, Silva ha enunciado que el fondo sigue comprometido con identificar y apoyar empresas innovadoras en ciberseguridad que se anticipan para cumplir con las necesidades emergentes del mercado.

Exein, fundada en 2018 y con sede en Roma, ha establecido alianzas estratégicas con fabricantes globales de hardware como MediaTek, Supermicro, Kontron, Seco y Aaeon, en tanto que, según han explicado en cuanto a su objeto comercial, su tecnología permite a los fabricantes integrar seguridad a nivel de dispositivo durante la fase de diseño y en cumplimiento con las nuevas normativas internacionales.

El fondo 33N forma parte del ecosistema de inversión de Alantra y cuenta con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones (EIF), el Fondo Futuro de Luxemburgo (LFF2), Criteria Venture Tech y Caixa Capital; además, en su cartera figuran otras 'startups' del ámbito de la ciberseguridad como StrikeReady, Panorays o DataGalaxy.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.