Fundación ONCE impulsa el impacto social con crecimiento en South Summit Madrid 2025

La apuesta por el emprendimiento social y la innovación accesible volverá a ocupar un lugar destacado en South Summit Madrid 2025, el encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial coorganizado con IE University. South Summit y Fundación ONCE han renovado su compromiso por impulsar un ecosistema emprendedor más inclusivo y capaz de afrontar los grandes retos sociales, especialmente aquellos relacionados con la discapacidad.

Ambas organizaciones han celebrado hoy un desayuno informativo donde han compartido reflexiones sobre cómo fomentar la innovación social en España y han anunciado las nuevas iniciativas que se presentarán durante el encuentro, que se celebrará del 4 al 6 de junio en La Nave (Madrid).

La tecnología y la innovación se consolidan como herramientas esenciales para mejorar la vida de los más de 4 millones de personas con discapacidad que hay en España, según los últimos datos del INE. Desde soluciones que facilitan la movilidad o la comunicación hasta novedades basadas en IA y realidad aumentada que permiten una mayor autonomía en el día a día, el potencial transformador de la tecnología es inmenso.

En este contexto, el acuerdo entre South Summit y Fundación ONCE refuerza el compromiso de ambas entidades por impulsar un emprendimiento social que no sólo sea económicamente viable, sino que tenga un impacto real y duradero en la calidad de vida de millones de personas. A través de esta colaboración, se pretende identificar, visibilizar y apoyar aquellas startups que desarrollan soluciones accesibles, inclusivas y centradas en las personas con discapacidad.

Durante el encuentro, María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha destacado que “el cambio que se ha generado en España en emprendimiento social durante los últimos diez años ha sido increíble”, pero el reto en este sentido “sigue siendo el crecimiento, hacer que nuestras empresas no se queden en un determinado punto sino que crezcan y puedan ayudar a toda la sociedad con las últimas tecnologías”. Por ello, Benjumea ha avanzado que “vamos a apostar para que una gran parte de la inversión recibida en las startups finalistas de South Summit vaya destinada a proyectos que innoven en temas sociales”.

Por su parte, Alberto Durán, vicepresidente de Fundación ONCE, ha adelantado algunas de las novedades que la entidad llevará a South Summit Madrid 2025: “El día 5 de junio participarán en nuestro stand varios de nuestros emprendedores sociales para contar sus experiencias y cómo con su espíritu de lucha consiguen ayudar a tanta gente. Desde Fundación ONCE hemos generado alrededor de 30 proyectos emprendedores, más de la mitad con EBITDA positivo, que han levantado alrededor de 10 millones de euros en inversión”. Además, Durán ha querido agradecer a South Summit “que, de nuevo, ejerza como amplificador para que nuestros emprendedores puedan inspirar a otros”.

Durante el acto también ha participadoJesús Herrero, director general de Red.es, quien ha hablado de los programas e iniciativas de la entidad que dirige en torno al emprendimiento, como la creación de la plataforma ONE como punto de encuentro del emprendimiento, o iniciativas como Desafía que, junto con ICEX, dan visibilidad a las empresas españolas en el exterior. También ha destacado las cifras del Pabellón de España en el MWC de este año, que ha registrado un incremento de visitas del 30% respecto al año anterior. Con todo ello, Herrero ha señalado la importancia “de apoyar el emprendimiento para que el emprendimiento apoye al país”.Mientras que Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC, ha destacado que “la innovación y la competitivas son fundamentales en el emprendimiento, al igual que lo es South Summit para movilizar ese ecosistema emprendedor”.

Por su parte, Jesús Hernández-Galán, director de Accesibilidad e Innovación en Fundación ONCE, ha recalcado que, actualmente, “los fondos de inversión de impacto son más rentables que los que no lo son, lo hemos visto en nuestra aceleradora. Antes, cuando se hablaba de impacto era más verde que otra cosa, pero ahora el impacto social empieza a tener su lugar”.

Un ejemplo del gran interés de los fondos por el emprendimiento de impacto es NaviLens, que el año pasado se alzó con el galardón en la categoría Mobility & Smart Cities de South Summit Madrid por su tecnología de códigos para facilitar la accesibilidad a personas ciegas o con baja visión en el transporte público. Esta startup de origen murciano consiguió levantar una importante ronda de financiación a finales de 2024.

Bajo el lema ‘In Motion’, #SouthSummit25 tiene como objetivo promover un movimiento global con propósito, impulsar soluciones innovadoras a los desafíos y generar un impacto positivo en el planeta, la economía y la sociedad. Este año, entre los speakers y líderes del más alto nivel destacan: Greg Hoffman, responsable de la evolución de marca de Nike y uno de los expertos más influyentes en branding y creatividad empresarial a nivel mundial; Marc Randolph, cofundador de Netflix, o Dennis Hong, profesor de la UCLA y uno de los máximos exponentes mundiales en robótica.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.