Air Europa dice ser "víctima del fuego cruzado" de la política (y niega su vinculación con tramas de corrupción)

Air Europa y su empresa matriz, Globalia, han afirmado este viernes ser "víctimas del fuego cruzado" de la política y han incidido en que se las está vinculando a "acciones" de las que son "por complejo ajenas", en referencia a las publicaciones en medios de comunicación que vinculan a la compañía con el 'caso Koldo'.

En un comunicado remitido a los medios, Globalia exige que se la mantenga al margen de la "contienda política", ya que es una empresa que ocupa una "posición estratégica" en la economía española, limitándose "siempre" a prestar servicio a sus clientes.

Asimismo, subrayan que Air Europa es una empresa estratégica y, como tal, reunió todas las concesiones necesarias para recibir las ayudas del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), cuyo fin era ayudar a empresas solventes ante la crisis del coronavirus.

Air Europa recibió un total de 475 millones de euros provenientes de este fondo, dado el "gravísimo perjuicio" que causó la pandemia sobre su actividad y sus cuentas.

Por ello, para obtener estas ayudas, la compañía asegura que actuó "siempre y exclusivamente" dentro de los cauces que marcaba la legislación" y incide en que su plan de viabilidad fue revisado por asesores internos de la Sepi y certificado por asesores externos, PwC, Cuatrecasas y por la Abogacía del Estado.

En resumen, destacan que estas ayudas se ajustan a los parámetros de otras ayudas recibidas por otras compañías del sector tanto en España como en el resto de Europa.

ACLARACION SOBRE BEGOÑA GÓMEZ

En cuanto al acuerdo entre Wakalua, empresa de Globalia, y el proyecto África Center del Instituto de Empresa, dirigido en su día por la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, Globalia explica que "no llegó nunca a ejecutarse" y, además, que "en absoluto guarda relación con las actividades empresariales de Air Europa".

Air Europa está muy presente en la agenda mediática estos días después de que se diese a conocer que uno de sus exasesores, Víctor de Aldama, era un supuesto comisionista del 'caso Koldo'. A su vez, se ha publicado sobre los supuestos negocios entre Wakalua y la mujer de Pedro Sánchez unos meses antes de recibir las ayudas.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.