Apertura institucional IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía (COEP Congress) en Valencia

Este lunes, 27 de marzo, tuvo lugar la apertura institucional del IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía (COEP Congress) que, bajo el lema ‘Gobernanza local y Agenda 2030: Comunicar para entender’, celebrará los días 27, 28 y 29 de marzo en el Complejo Deportivo y Cultural de La Petxina, en la ciudad de València.

El encuentro organizado por la Fundación Kaleidos.red y patrocinado por el Ayuntamiento de València, tiene como objetivo compartir experiencias y reflexionar acerca de políticas locales de proximidad, participación ciudadana, modelos de innovación pública local, claves para el liderazgo en el siglo XXI y tendencias de comunicación en el marco de la Agenda 2030. 

Además, esta cuarta edición del COEP congress contará con la certificación de CIFAL Málaga-UNITAR, centro dependiente de la agencia de Naciones Unidas UNITAR especializado en certificar la formación de líderes locales y regionales a nivel mundial.

La apertura institucional del COEP Congress contó con la participación de Elisa Valía Cotanda, concejala de Participación Ciudadana, Acción Vecinal, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de València; José Ángel Carcelén Luján, presidente de la Fundación Kaleidos.red; y Lucas González Ojeda, director en funciones de la representación en España de la Comisión Europea.

Las autoridades atendieron a los medios de comunicación a las 11:15 horas en un ‘canutazo’ previo a la apertura institucional.

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.