BBVA completa su plan de financiación de 2024 tras colocar 1.000 millones de euros en deuda subordinada Tier 2

BBVA ha completado el día de ayer su plan de financiación de 2024 tras colocar 1.000 millones de euros en una emisión de deuda subordinada Tier 2 a 12 años, aunque con opción de amortización a los siete.

La emisión del día de ayer es la séptima transacción mayorista que el banco ha realizado en 2024. Esta nueva emisión forma parte del plan de financiación previsto por BBVA para 2024 que se completa con esta operación y que tiene como objetivo eficientar la estructura de capital.

La colocación de hoy ha recibido una sobredemanda de 3.000 millones de euros, triplicando así la cantidad finalmente adjudicada. Esto ha permitido que el precio haya quedado fijado en 'mid swap' más 200 puntos básicos, inferior al precio de salida de 'mid swap' más 225 puntos básicos.

Los bancos colocadores designados para esta transacción han sido el propio BBVA, ING, JP Morgan, UBS y UniCredit.

En 2024, el banco ha realizado otras seis emisiones de deuda, además de la hoy realizada: una emisión de deuda sénior preferente estructurada en dos tramos, con un volumen de 1.750 millones de euros; una emisión doble deuda sénior preferente y no preferente en dólares, con un volumen de 1.000 millones de dólares cada una; una de deuda subordinada Tier 2, por valor de 1.250 millones de euros, una de deuda sénior preferente con un volumen de 1.250 millones de euros; un bono verde sénior preferente con un volumen de 1.000 millones de euros y, por último, un bono contingentemente convertible (conocido como CoCo o AT1) por valor de 750 millones de euros.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.