British American Tobacco registra pérdida de 16.825 millones de euros en 2023 debido a impactos atípicos

British American Tobacco obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 14.367 millones de libras (16.825 millones de euros) en 2023, frente a los beneficios de 6.666 millones de libras (7.806 millones de euros) cosechados en 2022, según ha informado la multinacional este jueves.

La compañía británica ingresó 27.283 millones de libras (31.950 millones de euros), un 1,3% por debajo de la facturación alcanzada entre enero y diciembre de 2022.

Sin embargo, el resultado obtenido se motiva en el impacto negativo por depreciaciones y amortizaciones, que fue el año pasado de 28.614 millones de libras (33.509 millones de euros), un 2.092,6% más que en 2022, por un deterioro de 27.300 millones de libras (31.970 millones de euros), principalmente, por las marcas combustibles presentes en Estados Unidos.

La compañía ha explicado que el cargo se ha cuantificado teniendo en cuenta su proyecto de "Construir un mundo sin humo", un negocio predominantemente libre de humos en el que para 2035 el 50% de los ingresos provendrán de este tipo de productos. A esto se han sumado las presiones macroeconómicas que pesan sobre la industria en EE.UU., el crecimiento de los productos ilícitos de vapeo de un solo uso y la incertidumbre en torno a una posible prohibición del mentol en los EE.UU.

Por líneas de negocio, la venta de productos sin combustión creció un 9,9%, hasta los 4.510 millones de libras (5.282 millones de euros), mientras que los ingresos por cigarrillos tradicionales alcanzaron los 22.108 millones de libras (25.890 millones de euros), un 4% por debajo de los de 2022. A esta cantidad habría que sumar 665 millones de libras (778,8 millones de euros) por conceptos varios.

Respecto a los gastos, el coste de los materias primas fue de 4.545 millones de libras (5.323 millones de euros), un 4,9% menos, aunque el gasto en personal se redujo un 10,4%, hasta los 2.664 millones de libras (3.120 millones de euros).

"2023 ha sido otro año de resultados financieros sólidos y resultados acordes con nuestras previsiones, respaldados por nuestra presencia mundial y nuestra estrategia multicategoría, a pesar de un entorno macroeconómico difícil", ha valorado el consejero delegado de British American Tobacco, Tadeu Marroco.

PREVISIONES Y DIVIDENDO

De cara al ejercicio fiscal 2024, la empresa prevé que el volumen mundial de la industria tabaquera descienda en torno a un 3%, debido, principalmente, a Estados Unidos e Indonesia. Además, se espera un crecimiento orgánico de los ingresos de un solo dígito y un progreso continuo hacia la ambición de alcanzar los 5.000 millones de libras (5.855 millones de euros) de ingresos por productos orales o vapeadores en 2025.

El consejo de administración ha declarado un dividendo interino de 235,5 peniques (2,76 euros) por acción ordinaria, un 2% más, pagadero en cuatro tramos de idéntica cantidad en mayo, agosto y noviembre de 2024, así como en febrero de 2025. 

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.