CaixaBank reabre y ya tiene operativas todas sus oficinas y cajeros afectados por la DANA en la provincia de Valencia

CaixaBank dispone desde hoy del 100% de sus oficinas en la provincia de Valencia abiertas para la atención de los clientes y recuperadas de la afectación por la DANA, así como de la totalidad de los cajeros en funcionamiento. Con la apertura hoy de la oficina de Sedaví culmina un exhaustivo trabajo para devolver la normalidad del servicio a los clientes.

La DANA que afectó a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía el pasado 29 de octubre y que provocó la desgraciada pérdida de vidas humanas y cuantiosos daños materiales en estas tres comunidades, afectó también a 108 oficinas de CaixaBank. Los mayores problemas se concentraron en la provincia de Valencia donde decenas de empleados se vieron afectados de manera directa por los estragos de la riada y donde 71 oficinas de los 201 centros que la entidad financiera tiene en la provincia sufrieron daños de diversa consideración.

En la provincia de Valencia, 13 oficinas sufrieron afectación grave, y otras siete muy grave por lo que ha sido necesario remodelarlas por completo: Algemesí, Paiporta, Aldaia, Albal, Massanassa, Benetússer y Sedaví tuvieron que mantenerse cerradas a la espera de ser reacondicionadas.

Desde el primer momento, la entidad financiera puso en marcha un plan de medidas para ayudar a las personas y empresas damnificadas a las que se fueron sumando nuevas iniciativas enfocadas a reparar los daños materiales y contribuir a la reanudación de la actividad empresarial.

Al mismo tiempo, el banco, con una amplia red de oficinas en los territorios afectados por el temporal, ha trabajado intensamente en la recuperación del servicio para ofrecer atención a sus clientes lo antes posible. Para poder dar cobertura en lugares donde no se podía ofrecer servicio en las oficinas tradicionales, la entidad activó y ha estado movilizando diariamente seis oficinas móviles en las zonas más afectadas, en coordinación con el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) y los diferentes ayuntamientos, con el objetivo de facilitar a los ciudadanos la realización de operaciones bancarias esenciales.

Las oficinas móviles son vehículos equipados para la prestación de servicios financieros, como retirada de efectivo, solicitud de anticipos, gestión de moratorias de préstamos o tramitación de seguros. De esta manera, en todo momento se ha podido atender a los clientes de las localidades citadas. Además, para evitar desplazamientos, la entidad financiera ha permitido la retirada de efectivo sin comisiones a clientes y no clientes en los cerca de 800 cajeros de CaixaBank de la provincia de Valencia.

Tras varias semanas de intensos trabajos de reacondicionamiento, la oficina de Algemesí reabrió sus puertas el pasado 25 de noviembre; las de Paiporta y Aldaia se reabrieron el 2 de diciembre; las de Albal y Masanassa el pasado lunes 23 de diciembre, y hoy, con la apertura de la oficina de Sedaví, culmina el proceso de remodelación de todos los centros afectados.

Tal y como señala la directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, Olga García, “desde CaixaBank y ante esta tragedia, hemos querido estar en todo momento cerca de nuestros empleados, de nuestros clientes y de la sociedad en general; y como entidad de referencia en la zona, hemos trabajado muy duro y vamos a seguir haciéndolo para ayudar en todo lo posible y para que no falte servicio y apoyo financiero”. “Estamos como entidad líder en posición de ayudar, lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo, porque es lo que nos toca y también lo que queremos hacer", añade.

Plan de ayudas de CaixaBank para los afectados por la DANA

Además de estos ofimóviles, CaixaBank puso a disposición de los afectados por la DANA en la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía una línea de financiación para particulares y autónomos como anticipo de las ayudas para sus necesidades inmediatas.

La entidad activó también la moratoria de pago en los préstamos de los clientes afectados para aliviar la carga financiera y facilitar la recuperación; se adhirió a las nuevas líneas ICO impulsadas por el Gobierno para anticipar las indemnizaciones y las ayudas a los afectados por la DANA e impulsar la recuperación económica; y anticipó el cobro de las indemnizaciones de las compañías aseguradoras, para que las personas afectadas pudieran empezar a reparar los daños ocasionados por las inundaciones en sus viviendas y/o vehículos hasta que lleguen las ayudas procedentes del Consorcio de Compensación de Seguros.

Para el caso concreto de las empresas, CaixaBank habilitó una línea extraordinaria de financiación de más de 2.500 millones para las empresas de la Comunitat Valenciana; y de más de 650 millones para las de Castilla-La Mancha.

Estas líneas se complementaron con otra línea de financiación extraordinaria habilitada por MicroBank, el banco social de CaixaBank, para garantizar la continuidad de la actividad de autónomos y pequeñas empresas con una facturación de hasta 2 millones de euros y menos de diez empleados, con un importe máximo de 50.000 euros a pagar en 72 meses.

A todo ello hay que añadir la renovación automática para autónomos y pymes de los vencimientos en las líneas de crédito circulante de los clientes de CaixaBank afectados.

Por su parte, AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank dirigida al sector agroalimentario, habilitó con urgencia una línea de financiación de más de 300 millones de euros para ayudar en aquellos casos en los que las explotaciones y cultivos hayan resultado dañados. Esta iniciativa también permite anticipar ayudas e indemnizaciones para rehabilitar los daños causados por las fuertes lluvias y el temporal.

Voluntariado, plataforma de donaciones y materiales excedentes

Voluntariado CaixaBank está ofreciendo su ayuda desde el principio en aquellos municipios que se han visto más afectados por la tragedia, colaborando en labores de limpieza y restauración de vías, recogida y reparto de alimentos, acompañamiento a personas mayores y otras actividades de apoyo a los damnificados, para tratar de que la situación vuelva a una cierta normalidad lo antes posible.

Asimismo, CaixaBank habilitó de manera urgente una plataforma de captación de donativos para emergencias, de forma que cualquier persona puede realizar su aportación a través de la red de oficinas; el portal de la entidad (www.caixabank.es); el servicio de banca digital, web y móvil; la red de cajeros en toda España y también a través de Bizum (Cruz Roja Española código de Bizum 04057 y Cáritas Diocesana de Valencia código de Bizum 10502). Hasta la fecha ya se han recaudado a través de estos canales más de 21 millones de euros.

Además, puso a disposición de entidades sociales de la Comunitat Valenciana que lo pudieran necesitar su programa ‘ReUtilízame’, que impulsa la donación por parte de empresas de materiales excedentes en buen estado.

También el programa ‘CaixaBank escolta València’, patrocinado por la entidad financiera, ha reestructurado su contenido, cancelando el concurso y el festival de orquestas, y adaptando su programación para liberar una parte importante del presupuesto que se destinará a ayudar a las sociedades musicales afectadas por la riada.

Con todo ello la entidad financiera está demostrando la importancia que le da a su propósito de estar cerca de las personas y de la sociedad para todo lo que importa, más especialmente en estos duros momentos que se están viviendo en la sociedad valenciana.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.