Cámara Valencia organiza una jornada sobre las oportunidades de inversión en Estados Unidos

El consejero para Asuntos Comerciales de la US Embassy, John Coronado, la presidenta Council of American States in Europe, Antje Abshoff y el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata inauguran hoy miércoles, 6 de marzo, una jornada sobre oportunidades de inversión en EEUU.

En la jornada se descubrirán las oportunidades de inversión en el sector de la fabricación avanzada e industria química en Estados Unidos con la participación de las Agencias Estatales de Desarrollo Económico de los Estados de Georgia, Indiana, Nueva York, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Ohio, Pensilvania, Texas, Virginia y Wisconsin. Las empresas valencianas podrán conocerán los beneficios de invertir en los sectores estratégicos de fabricación avanzada y la industria química, así como las oportunidades que ofrecen las Agencias Estatales de Desarrollo Económico para su implantación en estos Estados.

Estados Unidos lidera el pilar del dinamismo empresarial, su ecosistema de innovación es uno de los más eficaces y activo del mundo. Es un mercado muy industrializado en el que las actividades de fabricación de maquinaria eléctrica y electrónica, de productos químicos y de maquinaria industrial están entre las principales del país.

Durte la jornada se celebrarán las mesas redondas: Oportunidades de negocio e inversión en el Sector Industrial y Oportunidades de negocio e inversión en la Industria Química así como reuniones B2B con la Industria Química

Más información y programa: https://www.camaravalencia.com/jornadas/ruta-directa-al-exito-en-estados-unidos_/

Jornada: Ruta directa al éxito en Estados Unidos

Fecha: Miércoles, 6 de marzo de 2024

Hora: De 09:00 a 13:30 horas

Lugar: Sede Cámara Valencia (poeta Querol 15)

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.