Carlos Mazón reitera el compromiso del Consell con la industria de la automoción valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reiterado el compromiso del Consell con la industria de la automoción valenciana a la que ha definido como “un sector innovador, competitivo y sostenible” durante la visita que ha realizado a la planta de fabricación de Ford en Almussafes para conocer la producción del nuevo Kuga, cuya versión hibrida enchufable es el más vendido de España y Europa. 

Mazón ha felicitado a Ford por la fabricación del nuevo Kuga y ha incidido en “la capacidad de la factoría de Almussafes de adaptarse a la implementación de nuevas tecnologías y sistemas de producción como ejemplo del valor de esta planta que es una referencia en la fabricación de automóviles más sostenibles y pensados en la movilidad del presente y del futuro”.

El jefe del Consell ha mantenido un encuentro de trabajo con los responsables de Ford, encabezados por el presidente y consejero delegado de Ford Iberia, Jesús Alonso y el director de fabricación de Ford Almussafes, Daniel Ruiz, entre otros representantes de la compañía. 

El president también se ha reunido con el presidente del comité de empresa de Ford Almussafes y secretario general de UGT-Ford, Carlos Faubel, y la secretaria del Comité de Empresa, Beatriz Yagüe.

El máximo representante del ejecutivo valenciano ha recorrido la planta de Almussafes donde ha conocido las diversas áreas de producción, así como el pionero centro de ensamblaje de baterías, operativo desde septiembre de 2020 y donde se ensamblan las baterías del Ford Kuga. 

En la visita a la factoría de Almussafes también han asistido la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino; el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas; y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.