Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación: el 46% alquila porque no puede acceder a una vivienda en propiedad

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación. Y es que la primera razón que se plantea a la hora de optar por vivir de alquiler en lugar de comprar una vivienda sigue siendo la inaccesibilidad a la propiedad a causa de la barrera económica. Se trata de un obstáculo, además, que está creciendo de forma significativa en los últimos años, ya que en 2025 es citado ya por el 46% de los demandantes de vivienda en arrendamiento frente al 43% de 2024 y el 38% de 2023. Es decir, en apenas dos años se observa un aumento de este factor de ocho puntos porcentuales. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Con este significativo aumento en dos años, el porcentaje de inquilinos que lo son por no poder acceder a una vivienda en propiedad se acerca al 50% que ya se registró en el año 2022. En ese año, además, el 19% de los demandantes de alquiler aseguraban que estaba esperando que los precios de compra bajasen, un porcentaje que en 2025 se sitúa en el 18% de los inquilinos.

“Actualmente 5 de cada 10 inquilinos recurren al alquiler porque no pueden comprar, y esta proporción se incrementa año tras año. Cada vez más personas buscan piso, pero no lo encuentran. El motivo es simple: no hay suficientes viviendas disponibles. La oferta se ha desplomado, los precios han subido un 10% en solo un año y el mercado se ha vuelto rígido y de muy poca rotación. Esto está expulsando a miles de personas del mercado. Muchos renuncian a independizarse o se ven obligados a compartir piso, porque alquilar solos implica destinar el 47% de sus ingresos, frente al 23% que supone compartir. Esta es la nueva realidad del mercado del alquiler, que cada año se hace más crítica”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El siguiente motivo expuesto de manera destacada es el de la movilidad laboral, argumento esgrimido por el 21% de los consultados (en 2024 el porcentaje era del 22%). Además, un 16% dice que el alquiler da más libertad y flexibilidad. No obstante, este factor se reduce levemente en comparación con el anterior ejercicio, tras alcanzar el 17% en 2024.

También se reduce el porcentaje de los inquilinos que afirman que comprar una vivienda no entra en sus planes, rebajándose desde el 15% al 13% en los doce meses transcurridos entre los dos informes. Por el contrario, el hecho de que el alquiler permita acceder a inmuebles que nunca se podría comprar cobra auge entre los inquilinos, con un aumento estadísticamente significativo al pasar del 8% de 2024 al 10% de 2025.

Pero si existe un factor que experimenta una significativa sacudida en 2025, ese es el de la barrera de los tipos hipotecarios, una cuestión que, si el pasado año era un obstáculo esgrimido por el 16% de los encuestados, un año más tarde su protagonismo se reduce a tan solo el 10%. Hablamos, por lo tanto, de un desplome de seis puntos porcentuales, atribuible sin duda al descenso continuado durante este periodo del euríbor.

Igualmente se reducen los que confiesan que optan por el alquiler debido a que no tienen certidumbre de contar con ingresos a medio plazo. Estos descienden del 12% de 2024 al 10% de 2025.

El principal motivo de los inquilinos para buscar vivienda es para mejora la vivienda actual

Al analizar los motivos más personales de los inquilinos para serlo, el más habitual pasa a ser este año el deseo de mejorar de vivienda, un anhelo que salta del 26% del pasado año al 29% de 2025. De este modo, esta razón desbanca a la que en la anterior encuesta lideraba esta clasificación, la del alquiler motivado por un cambio de lugar de trabajo o de estudios, que, si en 2024 era el motor del 30% de los casos, doce meses después se queda en el 28%.

Después de las dos principales razones se observan otras de índole personal que incentivan la búsqueda de vivienda de alquiler, como querer emprender la vida en pareja (24%) o independizarse (23%). Estos dos factores, además, muestran un leve repunte en comparación con el informe precedente.

Diferencias por territorios y por edad

Si analizamos la cuestión desde el punto de vista de las distintas comunidades autónomas, se observa que en Cataluña es muy superior el motivo de querer mejorar la vivienda actual mientras que en Andalucía destacan los motivos profesionales y de formación. Ambas están relacionadas con el momento vital, de tal forma que las motivaciones profesionales o de formación tienen más peso entre los más jóvenes y la mejora de la vivienda entre los más mayores. El cambio de estado civil cobra peso en la Comunidad Valenciana y es especialmente relevante entre los tramos de edad más altos.

Por grupos de edad, las razones relacionadas con el ciclo vital (el deseo de independencia y de vivir con la pareja) así como el cambio de trabajo/estudios tienen una importancia mayor en colectivos más jóvenes (46% entre los que cuentan entre 18 y 24 años). Por otra parte, la mejora de la vivienda actual tiene más peso entre los 35 años y los 44 años (37%).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Stratesys y Dassault Systèmes se alían para impulsar la transformación digital en la industria con MOM Apriso y el gemelo virtual

La multinacional tecnológica Stratesys ha firmado una alianza estratégica con Dassault Systèmes, compañía referente en software de simulación y gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Como parte de este acuerdo, Stratesys se convierte en distribuidor oficial de MOM Apriso, la solución de Manufacturing Operations Management (MOM) de Dassault Systèmes, consolidando así su posición como partner tecnológico de referencia en el sector industrial.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Valencia acuerda con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank el crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat ha acordado con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank la concertación del crédito por importe de 1.816 millones de euros con el objetivo de atender las obligaciones pendientes de pago con proveedores de servicios públicos esenciales, según exponen desde el Consell, ante "la no aprobación por parte del Gobierno" del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el exceso de déficit de 2024.

La batalla por la marca: ¿impacto inmediato o construcción sostenida?

La construcción de marca atraviesa un momento de transformación profunda. En un escenario dominado por la hiperpersonalización, la automatización del marketing y el consumo fragmentado, las compañías se ven obligadas a repensar su estrategia de branding. ¿Cómo construir una identidad sólida cuando cada interacción es distinta? ¿Cómo mantenerse relevante sin perder coherencia? 

Turisme Comunitat Valenciana promociona el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair', la feria más importante del sector a nivel mundial

La Generalitat ha promocionado la oferta turística de la Comunitat Valenciana relacionada con el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair' 2025, la feria internacional más relevante del mundo en este sector, celebrada del 11 al 13 de julio en Lyndon Top Caravan Park, junto al lago Rutland Water, en el Reino Unido. Este país, que concentra el mayor número de 'birdwatchers' de Europa, es además el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia la Comunitat Valenciana.

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación: el 46% alquila porque no puede acceder a una vivienda en propiedad

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación. Y es que la primera razón que se plantea a la hora de optar por vivir de alquiler en lugar de comprar una vivienda sigue siendo la inaccesibilidad a la propiedad a causa de la barrera económica. Se trata de un obstáculo, además, que está creciendo de forma significativa en los últimos años, ya que en 2025 es citado ya por el 46% de los demandantes de vivienda en arrendamiento frente al 43% de 2024 y el 38% de 2023. Es decir, en apenas dos años se observa un aumento de este factor de ocho puntos porcentuales. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.