Citresa, la fábrica del grupo Suntory en Carcaixent (Valencia) celebra su 75 aniversario

Suntory Beverage & Food Spain (SBFS), compañía de bebidas refrescantes que forma parte del grupo japonés Suntory (líder mundial de Gran Consumo), celebra este año el 75 aniversario de Citresa, la fábrica de concentrados perteneciente al grupo europeo. 

Ubicada en Carcaixent (Valencia), la cuna de la naranja, se encarga de producir los concentrados, zumos, pulpas, aromas y aceites esenciales que posteriormente se exportan a más de 40 países (entre los que se encuentra España) para su posterior embotellado y comercialización. Productos que dan lugar a bebidas tan míticas como Schweppes®, Trina®, La Casera®, Sunny Delight®, Orangina® u Oasis®.

“Es un orgullo que la única fábrica de concentrados del grupo esté en España, y más concretamente en Valencia, una zona muy reconocida por la calidad de sus cítricos “, comenta Sara de Pablos, Directora General de Suntory Beverage & Food Spain. Y añade: “Desde su origen, Citresa ha estado muy vinculada al municipio y a la provincia, impulsando el desarrollo económico local y contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono”.

La fábrica cuenta con trabajadores de la zona y con la colaboración de más de 30 proveedores locales que abastecen a la fábrica de naranjas, limones, pomelos y mandarinas de los campos de Valencia, entre otros cítricos. Actualmente, cuenta con un equipo interno de cerca de un centenar de trabajadores fijos y este año prevé procesar 18.000 toneladas de fruta.

Como grandes hitos desarrollados en la planta, destacan la creación en 2015 de una sala automatizada que mantiene la esencia del proceso de producción de las recetas con la garantía y seguridad alimentaria que proporciona la tecnología, el aumento de un 50% de la capacidad de almacenamiento interna en las cámaras frigoríficas en 2018, y también se ha duplicado el almacenamiento interno en las cámaras de congelación y refrigeración gracias a la instalación de estanterías móviles, elevaciones de techos y mejoras de las cámaras internas, creando almacenes más grandes y diáfanos. “Además, en sus orígenes esta fábrica contó con una línea de embotellado, siendo principalmente las mujeres del municipio quienes trabajaban en ella, muy destacable para la época en la que se encontraba. En estas instalaciones nacieron marcas tan populares como Trina® y Vida®”; apunta Francisco Baeza, director de Citresa. 

En la fábrica se encuentra una sala museo donde tiene expuestas las diferentes botellas icónicas y máquinas de producción que se han utilizado en estos 75 años, así como fotografías históricas de sus diferentes etapas.

En uno de los actos de celebración del 75 aniversario, la planta ha recibido la visita de Carolina Almiñana, Alcaldesa de Carcaixent, Vicente Mompó Aledo, presidente de la Diputación de Valencia, Javier Sendra, Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio de la Generalitat Valenciana, María Isabel Sáez, Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana, Jorge Blanco, Director General de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, Javier Benito, Director General de Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, Avelino Mascarell, Diputado Provincial del Área de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Forestales y Desarrollo Rural de la Diputación de Valencia, Elisa del Río, Directora del Área Técnica de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana e Isabel Galbis, Manager del Club Cámara de Valencia. Además de Sara de Pablos, directora general de Suntory Beverage & Food Spain y Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación y Asuntos Públicos de SBFS.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.