Digi redujo un 34% su deuda en España en 2024, hasta 215 millones de euros

La filial española de la operadora de telecomunicaciones de origen rumano Digi redujo su deuda neta en el país "por debajo" de los 215 millones de euros, lo que supone un 34% menos que los 326 millones de euros que tenía a 31 de diciembre de 2023, según ha informado en un comunicado la empresa, que este próximo viernes publicará sus resultados preliminares.

De este modo, la ratio de deuda neta sobre el resultado bruto de explotación (Ebitda) se sitúa en 1,4 veces, frente a las 2,8 veces de 2023, por lo que cerró el año pasado en "el nivel más bajo entre todos los grandes operadores de telecomunicaciones en España", ha subrayado.

Asimismo, la teleco ha informado de que a principios de este mes superó los 2 millones de clientes de banda ancha fija en España, una evolución que "refleja un incremento acelerado del número de usuarios" con una penetración superior al 20% en las redes desplegadas en el periodo 2019-2020.

"Digi España trabaja activamente en la expansión de su red de fibra óptica en 50 provincias de toda España. La red desplegada en la actualidad da cobertura a más de 12 millones de hogares (de los cuales aproximadamente 3 millones fueron desplegados en el último año) de un total de 24 millones de hogares en todo el país", ha agregado la empresa.

Además, ha resaltado que supera los 6 millones de líneas móviles en España, un hito que, a su juicio, "refleja la confianza y el aprecio de los usuarios" a sus servicios.

"Esta evolución confirma el modelo de negocio sostenible de Digi España, así como su compromiso de invertir tanto en infraestructuras como en recursos humanos, reforzando así su posición en el mercado español", ha añadido.

En ese sentido, cabe destacar que la compañía destaca en el mercado español por el enfoque 'low cost' de sus tarifas y por el mantenimiento o reducción de sus precios.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.