El 27% de las empresas en España prevé crecer con adquisiciones en los próximos 12 meses, según KPMG y CEOE

El 27% de las compañías en España prevé crecer en los próximos 12 meses mediante operaciones de adquisición, lo que supone un aumento de 16 puntos porcentuales en relación con el año pasado (11%), según el estudio 'Perspectivas M&A 2024' elaborado por KPMG y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y en el que han participado 1.350 líderes empresariales del país.

Sobre el aumento de la intención de las empresas en España de acometer este tipo de operaciones, la socia responsable de 'Deal Advisory' de KPMG para España, Europa, Oriente Medio y África, Noelle Cajigas, ha destacado que 2023 fue un año "complejo" que estuvo marcado por "la incertidumbre macroeconómica, la inflación, los altos tipos de interés y la crisis energética".

"Sin embargo, 2024 manifiesta un cambio de tendencia con un aumento de la liquidez y de las operaciones en curso, que veremos de forma más tangible en el segundo semestre del año", ha valorado.

En cuanto a las motivaciones para ejecutar una operación de adquisición, el 46% de las empresas en España que consideran esta opción --o que la han ejecutado en los últimos 12 meses-- apuntan como principal razón la de "encontrar una buena oportunidad" en el mercado.

Les siguen la expansión geográfica (41%), entrar en nuevas líneas de negocio (36%), consolidar la cuota de mercado (32%), generar sinergias de costes (28%), aumentar la base de clientes (25%) y las "pocas opciones" de registrar un crecimiento orgánico (21%).

Tras estas motivaciones se sitúan la transformación sostenible de la compañía (19%), la liquidez disponible (11%), la adquisición de nuevas tecnologías (10%), los cambios en las demandas de los clientes (9%), los buenos precios de los activos (8%) y la integración vertical (7%).

"Precisamente, para tres de cada cuatro encuestados (74%) que van a abordar adquisiciones y fusiones en 2024, el alineamiento cultural (...) es el aspecto más complicado de la integración después del cierre del trato, junto con la compatibilidad de sistemas (53%)", añade el informe.

El análisis también hace hincapié en que, a pesar de que los mercados financieros parecen tener una "mejor perspectiva que el año pasado", los empresarios perciben que la banca tiene un apetito "moderado" por financiar operaciones de fusiones y adquisiciones.

"Solamente un 17% de los encuestados que tienen este tipo de operaciones en sus agendas considera que (el apetito) es fuerte, mientras que en 2023 esa cifra llegaba hasta el 20%. En este sentido, el último año con restricciones de crédito ha provocado un cambio en las expectativas de los directivos, que se han abierto a otras opciones de financiación como la banca extranjera o los fondos de inversión alternativos", añaden los autores del informe.

En este contexto, el estudio también apunta que el 29% de las compañías en España prevé realizar algún tipo de alianza o 'joint venture' en los próximos 12 meses, lo que supone un aumento de 19 puntos porcentuales en relación con el año pasado.

Asimismo, un 20% de las empresas consultadas financiará o refinanciará deuda en los próximos 12 meses (24% en 2023), al tiempo que un 16% contempla realizar desinversiones en áreas de negocio no esenciales (frente al 8% que lo valoraba en 2023).

También ha crecido la intención de las compañías en España de realizar fusiones en el próximo año, dado que un 12% de las empresas encuestadas valora esta posibilidad, frente al 8% que lo hacía en 2023, mientras que tan solo el 5% de los participantes en el estudio sopesa vender su negocio (3% en 2023).

"Se percibe en el mercado una reactivación con un mayor número de procesos en marcha, siendo menos elevada la cifra de cierres. Si bien las expectativas de compradores y vendedores respecto a las valoraciones se han alineado durante los últimos meses, seguimos observando que la decisión final tarda en presentarse", ha destacado por su parte el socio responsable de Finanzas Corporativas de KPMG para España, Europa, Oriente Medio y África, Jose A. Zarzalejos.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.