El Banco de España presenta en Valencia sus proyecciones para la economía y analiza los principales retos económicos para nuestro país

Invitado por la Universidad de Valencia, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha presentado esta mañana las proyecciones macroeconómicas de la economía española para 2024-2026, y ha compartido con profesores y alumnos la visión del Banco de España sobre los principales factores que condicionarán la evolución económica en nuestro país a lo largo de los próximos trimestres. Asimismo, se ha presentado el último Informe de la situación financiera de los hogares y las empresas y la información del BELab, el Laboratorio de Datos de la institución que permite acceder a los investigadores a distintas bases de datos granulares.

Durante la estancia en Valencia, también se han mantenido distintos contactos con miembros destacados del tejido económico de la comunidad autónoma. Así, a primera hora, se celebró un desayuno de trabajo en la sucursal del Banco de España con algunos de los principales empresarios de la provincia. En este acto, organizado en colaboración con la Cámara de Comercio de España, los empresarios y la delegación del Banco de España intercambiaron opiniones acerca de la coyuntura económica actual. En particular, se compartieron con los asistentes los resultados, referidos a las compañías de la Comunidad Valenciana, de la EBAE, una encuesta en la que el Banco de España pulsa trimestralmente la opinión de más de 6.000 empresas españolas sobre el desarrollo de la actividad económica en el corto plazo.

La jornada de trabajo se ha completado con un almuerzo institucional en el que estuvieron presentes representantes del gobierno regional, y del mundo sindical, empresarial y universitario de la comunidad autónoma. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.