El conseller de Agricultura exige a Planas una modificación de la PAC, medidas frente a la EHE y el refuerzo de las inspecciones en puertos

Tras la reunión sectorial convocada este lunes por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con las Comunidades Autónomas, Aguirre ha lamentado la “dejadez” del ministro al desoír reiteradas peticiones como la de establecer un plan de coordinación de actuación frente a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), ayudas no discriminatorias para afrontar la sequía o una revisión de los seguros agrarios, así como la modificación del Plan Estratégico de la PAC (Política Agraria Común).

El conseller urge al ministro a atender otras cuestiones de especial relevancia para el sector agrario de la Comunitat Valenciana como nuevas enfermedades como la EHE.

Cabe recordar que el ministro ya tiene sobre su mesa numerosas peticiones para que declare de urgencia la enfermedad y se investigue la vacuna frente a la EHE que proteja a la cabaña ganadera. 

Precisamente, en una misiva remitida este mismo lunes en respuesta a la última carta enviada por los consejeros de Castila y León, Aragón, Extremadura y Comunidad Valenciana, el secretario general del MAPA asegura haber tomado ya las medidas que corresponden a sus competencias cuando, en realidad, sigue sin existir un Plan coordinado que aborde esta epidemia que afecta a los ganaderos de toda España. 

También le ha trasladado los problemas de aplicación de la PAC y los Ecorregímenes y le ha pedido que no deje fuera de ayudas en próximas convocatorias a sectores como el olivar y la viña, que son “los grandes olvidados de la última convocatoria”.

Asimismo, recuerda las continuas interceptaciones de mancha negra procedente de Sudáfrica, y precisamente también desde Egipto, así como la reciente detección de falsa polilla en granadas procedentes de Marruecos y le insta a que refuerce las inspecciones de productos procedentes de estos países en los puertos españoles.

Por todo ello, Aguirre reitera a Planas que escuche al sector y actúe para ayudar a agricultores y ganaderos a afrontar las consecuencias de todos estos retos a los que se enfrentan cada día para poder seguir alimentando a los españoles.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.