El Gobierno de España retoma las negociaciones con Tesla para la construcción de una gigafábrica en Valencia (que requeriría de una inversión de 226,6 millones de euros)

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado las obras de urbanización de Parc Sagunt II, donde se ubicará la gigafactoría de celdas de baterías para vehículos eléctricos del grupo Volkswagen. “Oficialmente negociaciones no hay, siempre puede haber conversaciones y tratamos de llevarlas con privacidad, que no con secretismo, tratando de llevar al mejor puerto cualquier inversión que pueda venir a la Comunitat Valenciana”, ha subrayado.

Sobre si estas futuras inversiones estarían vinculadas a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte VEC), Mazón ha manifestado que no hay ninguna novedad. “Si tenemos alguna novedad para aportar sobre esa cuestión, lo haremos”, ha asegurado.

El presidente de la Generalitat ha querido lanzar un “mensaje de estabilidad, de seguridad jurídica y de buena coordinación” a todas aquellas empresas que, según le “consta”, “están mirando a la Comunitat Valenciana como un espacio de inversión”.

El parque empresarial Parc Sagunt II ha comenzado la semana pasada los trabajos de urbanización de los terrenos, divididos en dos lotes, con unos plazos de ejecución que llegan hasta 2026.

En su paso por los terrenos, Mazón ha asegurado que el objetivo no es solo cumplir los plazos sino “intentar adelantarlos” dentro de la eficacia de las inversiones y de las gestiones que hay que hacer. “Trabajamos sin descanso, en agosto hay reuniones y sigue la coordinación, se ponen en marcha las obras, es un ‘non stop’”, ha manifestado a los periodistas.

Inversión de 226,6 millones de euros
Las obras de urbanización del parque empresarial de Sagunto ascienden a 226,63 millones de euros, se han adjudicado a ocho Uniones Temporales de Empresas (UTE) y se dividen en dos lotes.

El primero cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto de partida de 47,98 millones de euros y corresponden al eje estructural que constituye un sistema general de comunicaciones entre la V-23, Parc Sagunt I y el Puerto de Sagunto, así como el resto de áreas empresariales de la zona.

Mientras, el lote 2 incluye las obras de urbanización del terreno comprendido en toda el área logística e industrial de Parc Sagunt II, en total una superficie de 544 hectáreas, para las cuales el plazo de ejecución es de 36 meses con un coste inicial de 178,64 millones de euros.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.