El Gobierno de España retoma las negociaciones con Tesla para la construcción de una gigafábrica en Valencia (que requeriría de una inversión de 226,6 millones de euros)

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado las obras de urbanización de Parc Sagunt II, donde se ubicará la gigafactoría de celdas de baterías para vehículos eléctricos del grupo Volkswagen. “Oficialmente negociaciones no hay, siempre puede haber conversaciones y tratamos de llevarlas con privacidad, que no con secretismo, tratando de llevar al mejor puerto cualquier inversión que pueda venir a la Comunitat Valenciana”, ha subrayado.

Sobre si estas futuras inversiones estarían vinculadas a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte VEC), Mazón ha manifestado que no hay ninguna novedad. “Si tenemos alguna novedad para aportar sobre esa cuestión, lo haremos”, ha asegurado.

El presidente de la Generalitat ha querido lanzar un “mensaje de estabilidad, de seguridad jurídica y de buena coordinación” a todas aquellas empresas que, según le “consta”, “están mirando a la Comunitat Valenciana como un espacio de inversión”.

El parque empresarial Parc Sagunt II ha comenzado la semana pasada los trabajos de urbanización de los terrenos, divididos en dos lotes, con unos plazos de ejecución que llegan hasta 2026.

En su paso por los terrenos, Mazón ha asegurado que el objetivo no es solo cumplir los plazos sino “intentar adelantarlos” dentro de la eficacia de las inversiones y de las gestiones que hay que hacer. “Trabajamos sin descanso, en agosto hay reuniones y sigue la coordinación, se ponen en marcha las obras, es un ‘non stop’”, ha manifestado a los periodistas.

Inversión de 226,6 millones de euros
Las obras de urbanización del parque empresarial de Sagunto ascienden a 226,63 millones de euros, se han adjudicado a ocho Uniones Temporales de Empresas (UTE) y se dividen en dos lotes.

El primero cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto de partida de 47,98 millones de euros y corresponden al eje estructural que constituye un sistema general de comunicaciones entre la V-23, Parc Sagunt I y el Puerto de Sagunto, así como el resto de áreas empresariales de la zona.

Mientras, el lote 2 incluye las obras de urbanización del terreno comprendido en toda el área logística e industrial de Parc Sagunt II, en total una superficie de 544 hectáreas, para las cuales el plazo de ejecución es de 36 meses con un coste inicial de 178,64 millones de euros.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.