El precio de la vivienda en la Comunidad Valenciana sube un 18,31% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en febrero de 2025 tuvo un precio medio de 2.052 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un repunte del 1,74% frente a enero de 2025. Interanualmente, se produjo un incremento del 18,31 el cuarto más alto de España.

La Comunidad Valenciana fue la sexta autonomía más cara, por detrás de Baleares (5.036 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2025 registró un precio medio de 2.568 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,69%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 16,95%.
 
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el precio de la vivienda sigue escalando de forma sostenida”. El experto afirma que “será complicado que este indicador se retracte de su comportamiento al alza, sobre todo ahora, que las hipotecas son más asequibles”.
 
El portavoz del portal inmobiliario recuerda que el principal motivo por el que la vivienda sigue encareciéndose es porque “la oferta está muy por debajo de la demanda, que de un tiempo a esta parte ha crecido, no solo atraída por una financiación más favorecedora, sino también porque las mensualidades que exige el alquiler son cada vez más excluyentes”. En este sentido, el experto admite que, “contando con ahorro, la propiedad es la respuesta, dado que el porcentaje de ingresos mensuales que requiere el alquiler supera ampliamente el de una hipoteca”.
 
El directivo opina que “el mercado acumula una gran tensión a medida que nos acercamos a ciudades con alta densidad de población, donde ya se marcan los precios previos al estallido de la burbuja inmobiliaria”. Font señala que “aunque la situación no es comparable a la de 2008, sin planes estructurales orientados a mejorar la accesibilidad, el deterioro de las economías domésticas se intensificará”.

Castellón de la Plana fue la séptima capital más asequible de España

Mensualmente, todas las provincias valencianas subieron. Alicante (2,13%) fue la que más creció de la autonomía. Respecto al año pasado, subieron todas, registrando Valencia (19,63%) el noveno repunte más intenso del país. En cuestión de precios, Alicante (2.238 €/m²) fue la undécima más cara del país, mientras que Castellón (1.330 €/m²) fue la más asequible de la autonomía.

Respecto a las capitales valencianas, todas repuntaron mensualmente. Valencia (2,55%) arrojó la subida más llamativa de la región. Todas las capitales valencianas subieron de un año a otro. La capital de Valencia (25,96%) fue la tercera en el listado de mayores ascensos nacionales. Con 1.522 euros por metro cuadrado en febrero de 2025, Castellón de la Plana fue la séptima capital de provincia más asequible de España. Valencia (3.368 €/m²) fue la séptima más cara del país.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.