El sector de la venta directa factura 610 millones de euros en España en 2024, un 4,9% menos, según AVD

El sector de la venta directa en España facturó 610,5 millones de euros en 2024, lo que supone una caída del 4,9% respecto al año anterior, según la Asociación de Empresas de Venta Directa (AVD).

A pesar del descenso, que la patronal atribuye a un proceso de "ajuste gradual" iniciado en 2021, España se mantiene como el quinto mercado europeo del sector, solo por detrás de Alemania, Francia, Italia y Polonia.

El número de distribuidores independientes creció alcanzando los 193.000 profesionales, un 1,36% más que en 2023. De esta forma, AVD ha destacado que se consolida la recuperación del sector tras los daños ocasionados por la pandemia, sentándose las bases para una recuperación a medio plazo.

Según la presidenta de la AVD, Tara López, el modelo de negocio está demostrando ser "único, resiliente y competitivo", capaz de adaptarse de manera "eficaz" a los cambios del mercado y la sociedad.

Por otro lado, la AVD ha presentado su sello de calidad, un distintivo con el objetivo de reconocer a las empresas asociadas que elevan los estándares de excelencia, confianza y calidad.

Las empresas galardonadas en este ocasión han sido 4LIFE por sus iniciativas RSC, Herbalife por innovación y Amway por su trayectoria empresarial.

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.