El Valencia CF apuesta por el autoconsumo solar de la mano de Octopus Energy (compañía que está realizando la instalación solar fotovoltaica en la Ciudad Deportiva)

El Valencia CF ha alcanzado un acuerdo con Octopus Energy como Partner de Sostenibilidad. A través de esta alianza ambas partes buscarán durante las próximas tres temporadas acercar las energías renovables a las personas, empezando por el impulso de la sostenibilidad de la Ciutat Esportiva de Paterna, donde Octopus Energy ha comenzado ya la instalación de 328 paneles solares que permitirán que funcione con un 30% de energía solar para autoconsumo.

El sistema de autoconsumo solar, que estará a pleno rendimiento a finales de este mes de junio, generará más de 260.000 kWh anuales. Los módulos fotovoltaicos se instalarán en diferentes cubiertas incluyendo el gimnasio, los vestuarios y la zona de mantenimiento de la Ciutat Esportiva.

Ambas entidades pondrán en marcha a lo largo de los próximos meses múltiples iniciativas con el objetivo de avanzar en su compromiso por acelerar la transición energética. Con este propósito, Octopus Energy ha instalado también nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos, y suministrará electricidad 100% renovable a la Ciutat Esportiva de Paterna en los momentos en que necesite conectarse a la red. De este modo, el centro de entrenamiento y desarrollo de talento del Valencia CF se convierte en el ejemplo del futuro sostenible por el que apuestan el Club y Octopus Energy.

Octopus Energy trabajará con el Valencia CF durante los próximos tres años para extender el conocimiento y el uso de las energías renovables más allá del ámbito deportivo. El Club asume de este modo su papel de altavoz para visibilizar acciones que contribuyen a hacer realidad la transición energética, inspirar a la comunidad y animar a todas las personas a ser parte activa de un futuro más sostenible con el objetivo de reducir la dependencia de las energías fósiles y funcionar al 100% con energías renovables.

“Esta colaboración es una muestra más de nuestra gran apuesta por acercar la energía renovable a las personas. Ayudando a un Club como el Valencia CF a ser más sostenible, logramos no solo un cambio tangible en su uso de las energías renovables sino también un efecto amplificador, usando este caso de éxito para impulsar un cambio positivo en la sociedad”, explica Roberto Giner, CEO de Octopus Energy.

La energética, que hace dos años elegía la ciudad de Valencia para instalar sus oficinas centrales en España, da un paso más en su compromiso por facilitar la transición energética y la puesta en marcha de proyectos con los que luchar contra el cambio climático, impulsando la sostenibilidad de entidades públicas y privadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.