Embutidos Martínez continúa su tecnificación con la inversión de 4 millones de euros en la optimización y robotización de su planta de Cheste

Embutidos Martínez, empresa española líder nacional en la elaboración de embutidos frescos y oreados, burger meat y hamburguesas premium en España, continúa su apuesta por mantenerse a la vanguardia de la tecnificación dentro de su sector. En esta línea, la compañía, que se ha convertido en un referente en Europa, aborda la inversión de 4 millones de euros en la optimización, robotización e implantación de nueva tecnología IA en su planta de Cheste (Valencia).

El proyecto supone un salto adelante en la automatización y la tecnología en el proceso de producción de embutidos a todos los niveles. Desde el diseño de los espacios hasta la implementación de sistemas de IA y equipos robotizados, todo está pensado para optimizar la eficiencia y sostenibilidad de la planta, en línea con su estrategia de impacto positivo. Asimismo, una de las características destacadas es la revolucionaria cimentación que permite espacios diáfanos sin pilares intermedios, mejorando la distribución de las áreas de trabajo para optimizar las mejoradas salas de secado y oreo, la renovada área de envasado y las cámaras de refrigeración para el producto final.

Al mismo tiempo, se optimizarán los flujos de aire y se dotará al nuevo espacio de un equipamiento robotizado de última generación, que permitirá distribuir temperatura y humedad de forma homogénea y controlada a todos los productos. La IA aplicada en el sistema de control de las salas, ayudará en el análisis de residuos, anticipándose a posibles cambios y reprogramando las condiciones, garantizando una mayor eficiencia en todo el conjunto y permitirá también mantener la homogeneidad y la máxima garantía de calidad y seguridad alimentaria. De hecho, Embutidos Martinez ha desarrollado, en conjunto con sus colaboradores, un sistema automático de transporte de los productos que ayudará a evitar mermas y desperdicios, dentro de su estrategia de impacto positivo. Y todo eso, además, mejorando la ergonomía de los puestos de trabajo en las zonas remodeladas, evitando sobresfuerzos.

“La nueva construcción contará con unos estándares de automatización y tecnificación, para que todo el flujo del proceso sea continuo, optimizando tiempos, mejorando la eficiencia energética y los procesos productivos”, explica Raúl Martín, director general corporativo de Familia Martínez, quien añade que “esta iniciativa nos permite ir a la vanguardia y ahondar en mejorar, en eficiencia y eficacia, en nuestro proceso productivo al completo en favor de las personas y el medio ambiente”.

De hecho, estas mejoras podrán redundar a futuro en la ampliación de la capacidad productiva de Embutidos Martínez en 4 millones de kilogramos anuales de productos oreados, que vendrán a incrementar la actual producción anual de la compañía que ronda los 43 millones de kilogramos de producto.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.