ESUS, la startup que revoluciona el reparto de última milla con sus vehículos eléctricos modulares (para que València sea una ciudad climáticamente neutra en 2030)

La iniciativa emprendedora forma parte de los programas de Col·lab, la aceleradora pública del centro de innovación Las Naves, del Ayuntamiento de València. La empresa reduce la contaminación en la ciudad y los problemas de movilidad asociados al transporte, con soluciones que mueven cargas de hasta 300 kg.

Dentro de las acciones para que València sea una ciudad climáticamente neutra en 2030, transformar la logística de última milla para que contribuya a entornos más habitables para las personas juega un papel importante. Un reparto urbano que genere una mejor movilidad y reduzca la contaminación, el ruido y otros problemas asociados al transporte.

ESUS Mobility, una de las startups de los programas de Col·lab, la aceleradora pública del centro de innovación Las Naves, del Ayuntamiento de València, trabaja en esta línea. La empresa desarrolla y comercializa vehículos eléctricos para la logística de última milla en centros urbanos. “A día de hoy, la última milla es la etapa que más contamina en el envío de un paquete, siendo responsable del 50% de las emisiones de todo el proceso. Con nuestros vehículos presentamos una solución que reduce al 0% estas emisiones directas”, explica William Molina, CEO de Esus Mobility.

La empresa aporta soluciones de transporte de gran capacidad, que permiten mover cargas de hasta 300kg de peso y 1050L de volumen. “Nuestros vehículos eléctricos pueden circular por carriles bicis y zonas peatonales, gracias a su sistema de dirección patentado, que hace que sean autopropulsados”, apunta Molina. De esta manera, la startup, además de reducir la contaminación, permite disminuir el número de furgonetas y motocicletas de reparto en las ciudades, mejorando la movilidad y la seguridad en las calles. 

Así mismo, los vehículos de ESUS Mobility son modulares, para diversos volúmenes de carga, con el fin de adaptarse a todo tipo de empresas y de comercios. “Atendemos las necesidades de cualquier reparto de última milla, como transportar paquetería, bebidas o realizar entregas de compras en mercados”, afirma el CEO de la startup.

En este sentido, la empresa ha recibido una de las subvenciones de Innovación del Ayuntamiento de València orientadas a la Misión Climática València 2030, que además de impulsar su crecimiento le permitirá realizar pruebas piloto en entornos reales de la ciudad para observar el comportamiento de sus vehículos en situaciones de uso. 

Además, ESUS Mobility fue una de las startups seleccionadas en el Reto Lehnica Changer de 2022, de Correos, por sus soluciones que aportan valor a empresas, clientes y sociedad. Una iniciativa con la que también podrán probar sus vehículos con grandes operadores del sector logístico.

Molina destaca el valor de Col·lab, la aceleradora pública de Las Naves, para ayudar a ESUS Mobility a transformar su modelo de negocio y diseñar su crecimiento a largo plazo. “Col·lab nos ha apoyado con el proceso de estudio de mercado y planificación, además de haber sido crucial en la capacitación del equipo en las principales áreas de desarrollo de negocio”, explica el CEO.

Col·lab y su valor diferencial
Col·lab es la aceleradora pública de triple impacto de Las Naves, el centro de innovación del Ayuntamiento de València. Los programas de Pre-aceleración, Aceleración y Scale Up de Col·lab están alineados con el Marco Estratégico Missions València 2030, que desarrolla la política de innovación pública en la ciudad de València, así como con la Misión Climática València 2030.

En Col·lab se ofrece apoyo, espacio y mentorización a empresas, startups o iniciativas emprendedoras focalizadas en la generación de un impacto positivo en las personas o el medio ambiente. Asimismo, desde Col·lab se brinda soporte financiero para las mejores iniciativas emprendedoras que participan en sus programas y se organizan demo days e investors days.

La Missió Climàtica en la Capital Verde Europea 2024
Actualmente València está trabajando en la Missió Climàtica València 2030, primera misión de la estrategia de innovación Missions València 2030, con el objetivo de convertir a València en una ciudad climáticamente neutra. Además, la ciudad ya forma parte de las 112 ciudades que la Comisión Europea ha seleccionado dentro de la misión «ciudades inteligentes y climáticamente neutras».

La Missió Climàtica es uno de los cuatro ámbitos prioritarios del proyecto de València, Capital Verde Europea 2024, junto con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y recuperación del espacio público, y la alimentación saludable. 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Turisme Comunitat Valenciana reúne a las marcas turísticas para coordinar la participación en Fitur 2026

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha mantenido una reunión con los representantes de las siete marcas turísticas de la Comunitat Valenciana, Castellón, València Turisme, Costa Blanca, València, Alicante, Elche y Benidorm, para coordinar la participación en la próxima edición de Fitur 2026, así como en los diferentes certámenes nacionales.