Finalizó con éxito en Valencia el segundo Campus de Verano Academia de Cine (con el apoyo de Netflix y la colaboración del Ayuntamiento de Valencia)

Los ocho cineastas protagonistas del programa de la Academia de Cine, vivieron con entusiasmo y emotividad la sesión de clausura. El segundo Campus de Verano Academia de Cine, que cuenta con el apoyo de Netflix y la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, finalizó con éxito en el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde los ocho creadores que han participado en esta cita estival recibieron una placa en un acto que vivieron con entusiasmo y emotividad.

Potenciar la inclusión de la diversidad en nuestro cine y series es el fin de este Campus que los ‘campistas’ Víctor Sánchez Rodríguez, Anna Marchessi, Carlos Villafaina, Júlia de Paz, Afioco Gnecco, Claudia Ortega, Claudia Estrada y Eva Libertad, arropados por mentores y tutores, han convertido en un espacio “donde la libertad, la reflexión, el compañerismo, la experimentación, las ganas de aprender y reaprender ha sido el eje”, destacó Inés Enciso, coordinadora del proyecto que se ha desarrollado durante dos semanas, del 18 de junio al 1 de julio.

“En la Academia de Cine somos muy conscientes de la importancia que tiene el cine y las series en la generación o eliminación de los estereotipos y estigmas que hay sobre parte de la sociedad. Con el Campus pretendemos ensanchar las miradas de los cineastas y de la ciudadanía sobre los colectivos minorizados en nuestro audiovisual y trabajar juntos para mejorar su representación”, indicó Enciso, que recordó las palabras del cineasta Roberto Pérez Toledo –‘la ficción ayuda a iluminar el camino de muchas personas’-. “Trabajemos juntes para que nuestro audiovisual no deje a nadie en sombra”, apostilló.

Susana Casares, responsable del departamento dedicado a la inversión y desarrollo de talento creativo de Netflix en España, agradeció a través de un vídeo a la Academia ser su “compañero de viaje en este proyecto tan especial”, y a los ‘campistas’ su “dedicación y generosidad por compartir vuestras historias con nosotros en este espacio de reflexión y diálogo”.

“Esperamos continuar durante muchos años con este Campus”, manifestó el concejal del Ayuntamiento de Valencia, José Luis Moreno.

Un espacio seguro

Concluyen dos semanas “muy intensas” llenas de experiencias compartidas y, sobre todo, de emoción. Víctor Sánchez Rodríguez, Anna Marchessi, Carlos Villafaina, Júlia de Paz, Afioco Gnecco, Claudia Ortega, Claudia Estrada y Eva Libertad han asistido a talleres, han recibido master classes y formaciones con expertos, han dirigido a actores y actrices…

Han sido muchas las lecciones aprendidas, pero a la experiencia profesional se suma la personal. Víctor Sánchez señaló “el respeto, la confianza y el amor” que se ha dado entre los ochos protagonistas del Campus Academia de Cine 2023, programa en el que Júlia de Paz ha “reconfirmado que el cine es proceso colectivo”.

Han aprendido “con vuestros proyectos y con el mío”, destacó Claudia Ortega, en este Campus que les ha acercado más a las historias que quieren contar, y en el que Afioco Gnecco se ha abierto. “A veces, las personas que estamos en transición no nos sentimos cómodas. Aquí me he abierto y me he sentido seguro”, confesó.

Por su parte, el activista, investigador y consultor de diversidad en el audiovisual, Emilio Papamija, que ejerció de maestro de ceremonias de la jornada de clausura, hizo hincapié en las dos actividades sobre la inclusión dedicadas al público de Valencia: la sesión con jóvenes corresponsales –grupo integrado por adolescentes que pertenecen a diferentes colectivos– que reflexionaron sobre los estereotipos en la series de televisión; y la proyección de cortometrajes rodados por los asistentes del taller de documental del Centro de Integración Social Torre Espioca, realizados con personas en entornos penitenciarios.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.