Focus Pyme, ‘Talent4Startups: Gestión y retención de talento’ (reto para las startups) organizada por Startup Valencia y CEEI Valencia

Gestionar y retener el talento es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las startups. Para dar herramientas y soluciones a este problema, Startup Valencia y CEEI Valencia organizaron la jornada Focus Pyme, ‘Talent4Startups: Gestión y retención de talento’, que se celebró ayer en la Base de Zeus de La Marina de Valencia. 

En el encuentro se desarrollaron dos mesas redondas con profesionales de la gestión de personas y startups en las que se dieron a conocer buenas prácticas y aprendizajes y se compartieron experiencias en esta área.

Según Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, “eventos como este son una muestra del valor que aporta a este fin el trabajo conjunto y alineado de todo el ecosistema. Fortalezas y alianzas que esperamos seguir potenciando desde La Terminal, el nuevo hub tecnológico que cuando esté en funcionamiento será punto de encuentro para más de 5.000 profesionales”.

Por su parte Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia, destacó que “el talento está enfocado en la gestión de personas y es clave que la empresa proponga una propuesta de valor al trabajador”.

El primero de estos paneles, presentado por Karina Virrueta, head of Innovation en Startup Valencia, llevó por título ‘Retos y aprendizajes escalando equipos de alto rendimiento’ y contó con la participación de José Burgos, CEO & cofounder de Fresh PeopleMaría Luke, CEO y cofundadora de Uelz, y Sergio Cancelo, cofundador de Happyforce; todos ellos moderados por Sergio Esteve, responsable de talento y empleabilidad Marina de Empresas

Durante la charla, las startups participantes compartieron consejos para gestionar el talento y conseguir equipos de alto rendimiento para tener mejores resultados. Destacaron que con esta visión, que potencia conocimientos, habilidades y experiencias, se alinea el equipo humano con la dirección de la compañía y se puede llevar a la startup al siguiente nivel.

Cristina Martín, People & Talent director de Sesame; Leticia Díez, Talent Acquisition specialist en Zeleros Hyperloop; Sergio Soria, People director de BigBuy e Iban Borràs, CPO y cofundador Sales Layer, moderados por Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia; protagonizaron la segunda mesa, titulada ‘Retención de Talento: La frontera de los 50 empleados’. 

Las startups participantes relataron su experiencia como compañías en las que sus equipos han crecido rápidamente y cómo cuando se supera el medio centenar en el equipo los desafíos se incrementan. Coincidieron en señalar que la retención del talento es un aspecto clave, dado que la rotación tiene un coste, “por tanto es fundamental encontrar diferentes formas de retener el talento de forma efectiva”.

Esta iniciativa está promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.