GuestReady, que cuenta con edificios y apartahoteles en Valencia, Madrid y Barcelona alcanza los 5 millones de euros en facturación en 2024

GuestReady, líder en gestión de alquileres vacacionales, cerró su ejercicio 2024 con una facturación de 5 millones de euros en valor bruto de reservas (GBV). Estas cifras reportadas por la empresa suponen un crecimiento del 150% respecto al año anterior, cuando alcanzó los 2 millones de euros.

Este resultado posiciona a GuestReady como uno de los actores más relevantes en el sector de la gestión de propiedades para alquileres vacacionales y de temporada en España, en un contexto marcado por la creciente profesionalización, la fuerte legislación y digitalización del mercado inmobiliario.

Además, durante el pasado 2024, GuestReady amplió significativamente su cartera de propiedades, gestionando un total de 207 viviendas, lo que representa un incremento del 59% respecto al año anterior . Este crecimiento refleja una estrategia basada en la calidad y la eficiencia operativa. En este sentido, uno de los principales motores de este crecimiento ha sido la especialización en la gestión de edificios completos y aparthoteles, un modelo de negocio que permite a la compañía ofrecer soluciones integrales a propietarios e inversores, garantizando una mayor optimización de los ingresos y una experiencia uniforme para los huéspedes.

Este modelo de negocio explotado por GuestReady ha sido clave para consolidar la presencia de la empresa en los principales mercados urbanos, con una fuerte implantación en ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona y Málaga . La gestión de edificios completos ofrece ventajas competitivas como la centralización de servicios, la aplicación de estándares homogéneos de calidad y la posibilidad de atraer tanto a turistas como a viajeros de negocios.

Estancia media alza y diversificación del perfil de huéspedes

Uno de los indicadores más significativos del ejercicio ha sido el incremento en la estancia media , que alcanzó las 6,3 noches , frente a las 5,3 noches de 2023. Este aumento del 18% responde a la creciente demanda de alquileres de temporada y al auge del segmento digital de viajeros de negocios y nómadas europeas , un perfil que busca estancias más prolongadas con servicios de calidad en ubicaciones céntricas.

El mercado doméstico ha tenido un peso destacado, con un 30% de los huéspedes procedentes de España , seguido por viajeros internacionales de Francia (8,4%) , Estados Unidos (7,6%) , Reino Unido (6,5%) , Italia (6,2%) , Alemania (5,7%) y Portugal (3,4%) . Esta diversificación refleja la capacidad de GuestReady para atraer una clientela internacional variada, consolidando su posicionamiento en el segmento premium del alquiler vacacional y de temporada.

Resiliencia ante los desafíos climáticos y estabilidad en la ocupación

El año 2024 ha estado marcado por eventos climáticos adversos, como la DANA que golpeó fuertemente el sector turístico en los últimos meses del año, afectando la llegada de viajeros y provocando cancelaciones en varias zonas turísticas del país, en especial en las regiones de la Comunidad Valenciana. A pesar de este impacto, GuestReady ha logrado mantener una ocupación estable durante los meses de invierno , con niveles similares a los de 2023, mientras que la ocupación en la temporada alta, especialmente en verano, ha alcanzado máximos históricos en ciudades como Barcelona, Valencia y Málaga .

Este comportamiento refleja la capacidad de la empresa para adaptarse a las fluctuaciones del mercado y ofrecer soluciones flexibles a propietarios e inversores en un entorno cada vez más volátil.

"2024 ha sido un año de consolidación para GuestReady en España, gracias a una estrategia basada en la profesionalización, la tecnología y la calidad del servicio. La especialización en edificios completos y aparthoteles nos ha permitido ofrecer una propuesta de valor diferenciada, tanto para propietarios como para huéspedes", afirma Lorenzo Ritella, Country Manager de GuestReady en España.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.