Heineken destina 6 millones de euros al 'Fuerzabar Valencia' para apoyar a los bares afectados por la DANA

Heineken España ha impulsado a sus marcas a revivir 'Fuerzabar' un movimiento colaborativo solidario de apoyo a la hostelería, con una aportación superior a los 6 millones de euros para llenar los almacenes de sus clientes en Valencia con productos gratuitos, reponer las instalaciones dañadas y facilitar su reapertura con financiación económica.

Este programa, que ya demostró su eficacia durante la pandemia, servirá ahora para ayudar a los bares valencianos que son clientes de la marca cervecera y que se han visto afectados por la DANA. Según cálculos de Heineken, uno de cada cinco bares valencianos son clientes, más de 2.500. El objetivo de la compañía es ayudarles a volver a abrir sus puertas.

En conjunto, los bares afectados recibirán cientos de miles de consumiciones de cerveza gratis, miles de grifos, vitrinas y botelleros o mobiliario de terraza como sillas, mesas y sombrillas, además de ayudas económicas directas y asesoramiento en la reapertura tanto para gestionar subvenciones como para el asesoramiento legal y técnico.

El presidente de Heineken España, Etienne Strijp, ha señalado que esta es solo "la primera de muchas iniciativas que están por venir". Estamos muy unidos a la Comunitat Valenciana y no podíamos quedarnos de brazos cruzados ante esta tragedia. Nuestro movimiento es una respuesta contundente a esta crisis, un compromiso tangible con la recuperación de Valencia a través de sus hosteleros", ha asegurado.

Cerca del 20% de los empleados de Heineken España trabajan en la región afectada por las lluvias de octubre. Allí se ubica una de las cuatro fábricas que tiene en España, concretamente en la localidad de Quart de Poblet. Además, cuenta con una amplia red de colaboradores y clientes de hostelería y alimentación.

Heineken implementó un plan de apoyo holístico para tratar de aliviar los efectos de la DANA desde el primer día. Primero, centrándose en la seguridad de sus personas sin retomar su actividad hasta no garantizar que era seguro desplazarse.

Después, desde una línea de crédito sin intereses de hasta 24.000 euros con carencia de un año, y opciones de movilidad con facilidades de renting sin coste durante al menos los primeros tres meses y el refuerzo de la asistencia médica y psicológica que ofrece a través de su programa HEI Life, ampliable a todos los familiares de los afectados.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.