Ivace+i Internacional destina 3 millones de euros a impulsar la estrategia internacional de las pymes de la Comunitat Valenciana

Las empresas de la Comunitat Valenciana pueden solicitar, a partir del 16 de mayo y hasta el 20 de junio, las ayudas de Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, con las que se apoya la estrategia y la acción internacional de las pymes. La convocatoria de estas subvenciones se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que la “novedad en el presente ejercicio es la ampliación del apoyo a las empresas que hayan sufrido daños por la dana en su sede o establecimiento productivo, las cuales podrán recibir hasta el 100 % de la ayuda”.

Esta línea de ayudas, que cuenta con la financiación de la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), complementa las subvenciones de la Dirección General de Internacionalización dirigidas a apoyar toda una serie de gastos de las empresas en el desarrollo de su proceso de internacionalización y cuya publicación está prevista que sea en breve.

Ayudas Ivace+i Internacional

Los gastos subvencionados en estas ayudas de Ivace+i Internacional son los vinculados a consultorías estratégicas dirigidas a mejorar la gestión de la internacionalización de la empresa y su posición competitiva internacional.

Entre las consultorías incluidas figuran las dirigidas a definir o revisar la estrategia de internacionalización, las de digitalización de la actividad internacional, incluido el marketing digital, canales online de comercialización o inteligencia artificial aplicada a la internacionalización.

Asimismo, se apoyan los gastos de consultoría estratégica para la compra pública internacional, la dirigida al crecimiento sostenible de la actividad internacional y las que mejoran el diseño, desarrollo y posicionamiento de la marca en los mercados internacionales.

También se incluyen los gastos de consultoría para la expansión en mercados exteriores, con la posibilidad de incluir los gastos ligados a la constitución de la empresa en el exterior y los derivados de la contratación de servicios profesionales necesarios para el funcionamiento de la empresa en el exterior (asesoramiento legal, fiscal y/o laboral, RRHH o inmobiliario, entre otros). Las empresas también podrán presentar gastos de consultoría asociada a la financiación internacional o logística.

Las ayudas serán de hasta el 90 % de los gastos (IVA excluido), y de hasta el 100 % para las empresas que hayan sufrido daños como consecuencia de la riada, con un importe máximo de los costes subvencionables de 40.000 euros.

La ayuda está sujeta al régimen de minimis, lo que supone que la ayuda total de minimis concedida a una única empresa no será superior a 300.000 euros, calculados entre la fecha de la concesión de esta subvención y los tres años anteriores.

Las empresas interesadas pueden solicitar estas ayudas a través de la web del Ivace.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.