Japón se perfila como principal inversor asiático en España con 9.200 millones de euros (por delante de China)

La inversión japonesa en España alcanzó los 9.200 millones de euros entre 2010 y 2023, por lo que superó en un 30% la procedente de China, según un informe presentado este miércoles por el Círculo Empresarial Japón España (CEJE) en colaboración con Villafañe.

El documento ha constatado que en los últimos seis años esta cifra se ha mantenido cercana a los 7.000 millones de euros, con picos "significativos" en 2018, con casi 4.000 millones, y en 2021, con más de 1.300 millones de euros. Además, entre 2019 y 2023, Japón reforzó su posición como el principal inversor asiático en España, con 2.968 millones de euros.

En este sentido, más del 70% de los directivos consultados por la encuesta prevé una mejora en el futuro y consideran que la inversión japonesa en España se mantendrá o, incluso, crecerá en los próximos años, lo que consolidaría a Japón como un "aliado clave" para el desarrollo económico del país.

El presidente del CEJE, Jorge Lasheras, ha destacado que "la estabilidad económica y el entorno empresarial favorable en España representan un atractivo para las empresas japonesas que buscan expandir su presencia en Europa".

La presentación ha contado con la participación del embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, quien ha subrayado la solidez de las relaciones económicas entre ambos países y la importancia de continuar promoviendo la cooperación empresarial.

"En los últimos años, la inversión japonesa ha evolucionado, pasando de una expansión general a soluciones innovadoras y creativas que responden a los desafíos actuales. Ejemplos de esto son los centros de datos de inteligencia artificial, baterías para vehículos eléctricos y 'hubs' de distribución", ha declarado el diplomático.

Las compañías niponas se han consolidado en sectores estratégicos como la industria química, la energética, la automoción y la tecnología.

En cuanto a la primera, esta destaca como el sector con mayor volumen de inversión, con 3.200 millones de euros en las últimas tres décadas, mientras que la inversión en energías renovables y eléctrica se anotó su máximo en 2021 con 792 millones de euros. Después, la automoción atrajo 1.157 millones de euros.

Por otro lado, el informe también ha resaltado el crecimiento del número de empresas japonesas en España. En la última década, ha aumentado más de un 70% con cerca de 400 compañías en 2024 frente a las 225 establecidas en 2011.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.