A principios de abril, HousingAnywhere señalaba que el precio del alquiler de apartamentos había caído un 2,9 % en comparación con el primer trimestre del año anterior. Esta disminución, junto con el incremento de los presupuestos de los inquilinos en la mayoría de las ciudades analizadas, ha contribuido a reducir de forma significativa la brecha entre el precio actual del alquiler y lo que los inquilinos están dispuestos a pagar.
“En un momento de gran incertidumbre económica, marcado por las recientes discusiones sobre aranceles en Estados Unidos y los conflictos políticos globales, resulta sorprendente ver cómo los inquilinos aumentan el presupuesto que destinan al alquiler”, afirma Antonio Intini, CEO de HousingAnywhere. “Sin embargo, los datos pueden estar contando una historia menos optimista de lo que parece. Ante la escasez de oferta de vivienda en las principales ciudades europeas, es posible que los inquilinos estén incrementado su presupuesto para vivienda, probablemente a expensas de otras categorías de gasto como el ocio o la comida, con el fin de destacar en un mercado cada vez más competitivo”.
Los inquilinos en España aumentan menos el presupuesto que en el resto de Europa
El mercado del alquiler en España se mantiene medianamente estable durante el primer trimestre de 2025. Así, mientras en Barcelona y Madrid la brecha ha disminuido 21€, Valencia registra un aumento de 30€.
En Barcelona y Madrid, el precio medio del alquiler durante el primer trimestre de 2025 se mantuvo en 1.500€, al igual que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, los inquilinos aumentaron su presupuesto máximo en un 1,5% y 1,6%, respectivamente, situándose en la actualidad en 1.420€ y 1.300€. Como resultado, la brecha entre el precio del alquiler y el presupuesto de los inquilinos es ahora de 80€ y 200€, respectivamente.
Por el contrario, en Valencia, donde el precio del alquiler también se mantuvo estable - apenas varió de 1.400€ en el primer trimestre de 2024 a 1.395€ actualmente-, los inquilinos disminuyeron un 3,3% su presupuesto máximo, fijándolo en 1.000€. Con ello, la brecha crece hasta situarse en los 395€.
El presupuesto de los inquilinos supera el precio del alquiler en La Haya
A nivel europeo, solo en La Haya los inquilinos establecieron su presupuesto máximo para el alquiler por encima del precio medio de mercado. Mientras que el precio de un piso amueblado era de 1.750€, los inquilinos fijaron su presupuesto en torno a los 1.880€, 130€ por encima del precio real. Esto supuso un aumento del presupuesto del 20% anual, lo que convierte a La Haya en la ciudad con mayor incremento de presupuesto por parte de los inquilinos. Le siguen a cierta distancia Utrecht y Praga, con aumentos superiores al 13%.
En el extremo opuesto, además de Valencia, tan solo los inquilinos de otras dos ciudades optaron por reducir sus presupuestos: París y Milán, con caídas del 6,2% y del 4%, respectivamente.
Por otro lado, en ciudades como Budapest, los presupuestos de los inquilinos se alinearon estrechamente con los precios de mercado, ya que la intención de gasto de los inquilinos se sitúa tan solo 5€ por debajo del alquiler medio, fijado en 800€.
No obstante, la brecha del precio del alquiler sigue siendo amplia en algunas ciudades, con Ámsterdam a la cabeza con una discrepancia de 500€. En la capital neerlandesa, el precio medio del alquiler de un apartamento es de 2.500€, mientras que los inquilinos esperan encontrarlo por 2.000€. Lisboa también registra una brecha significativa, llegando a los 450€.