La Comunidad Valenciana es la tercera región que más encarece la vivienda (un 14,89%) en un año con un precio medio de 1.859 euros por metro cuadrado en julio

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en julio de 2024 tuvo un precio medio de 1.859 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un repunte del 2,26% frente a junio. Interanualmente, se produjo una subida del 14,89%, la tercera más significativa del país.

La Comunidad Valenciana fue la séptima autonomía más cara de España, por detrás de Baleares (4.524 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en julio de 2024 registró un precio medio de 2.345 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,74%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 13,23%.
 
El precio de la vivienda pulveriza récords mes a mes. La razón que subyace tras el encarecimiento imparable de las propiedades residenciales es la falta de producto. No obstante, Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, puntualiza que “no solo la oferta de viviendas es escasa, sino que, además, no está adaptada a los perfiles de la demanda que desde hace unos años se están consolidando”.
 
Font pone el ejemplo de los hogares unipersonales, una tendencia al alza: “Hay muchas personas que no pueden vivir solas porque las casas en venta son grandes y exceden su presupuesto, por lo que deben compartir piso si desean economizar o pagar un alquiler muy alto si prefieren ser inquilinos en solitario”. Por otro lado, Font apunta al sector sénior, “con unas necesidades muy específicas a las que la segunda mano tiene complicado dar respuesta”.
 
En cuanto a la financiación, el portavoz del portal inmobiliario recuerda que “la subida de los tipos contuvo la pulsión compradora, pero no lo suficiente como para impactar en los precios”. Ahora que el Banco Central Europeo (BCE) ha empezado a relajar su postura, “las condiciones hipotecarias serán menos duras y el interés de la demanda se reforzará, lo que no ayudará a relajar la presión en los precios”, confirma Font.
 
Castellón de la Plana fue la octava capital más asequible de España

Mensualmente, todas las provincias valencianas crecieron. Castellón (2,68%) registró el ascenso regional más relevante. Respecto al año pasado, también crecieron todas. Valencia (16,79%) marcó el cuarto ascenso más intenso de España. En cuestión de precios, Alicante (2.066 €/m²) fue la undécima provincia más cara de España, mientras que Castellón (1.242 €/m²) fue la más barata de la región.

Respecto a las capitales valencianas, todas subieron frente a junio. Alicante (2,62%) arrojó el décimo repunte nacional más relevante. Todas las capitales valencianas crecieron de un año a otro. Valencia (20,06%) fue la tercera en el ranking nacional de incrementos. Con 1.428 euros por metro cuadrado en julio de 2024, Castellón de la Plana fue la octava capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.861 €/m²) fue la novena capital española más cara.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.