La Comunidad Valenciana lanzará nuevos códigos del Bono Viaje el 1 de septiembre (para comenzar a viajar a partir del 18 de septiembre)

Nuria Montes, consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana, confirmó que el próximo 1 de septiembre se lanzarán los nuevos códigos del Bono Viaje, para que los usuarios puedan comenzar a viajar durante el último trimestre del 2023.

El objetivo del bono turístico, que se puso en marcha en octubre del 2020, es “ayudar a desestacionalizar”, por eso el 1 de septiembre se lanzarán los nuevos bonos para reservar y que los usuarios puedan empezar a viajar desde el 18 de septiembre hasta fin de año.

En la primera toma de contacto con las principales asociaciones turísticas y hosteleras de la Comunidad Valenciana, tras su nombramiento, la responsable de la política turística de la Comunidad Valenciana explicó que la intención es prorrogar este programa durante 2024 “tras comprobar la buena acogida por parte del sector y de los valencianos”.

A su vez, anticipó que se tratará con el sector “la posibilidad de realizar algunos retoques en cuanto a intensidad de la ayuda y los días a disfrutar”. Es que como ya había avanzado Montes, quieren reformular el programa “para maximizar su efecto y llegar a más personas”.

En palabras de Montes, “quedan alrededor de 4 millones de inversión para este último trimestre del año”, por lo que pidió al sector que comience a organizarse “para plantear sus paquetes y propuestas de experiencias y que el producto esté preparado para asumir esas peticiones, que llegarán a partir del próximo mes”. 

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.