La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo convoca ayudas de 20 millones para comercio en 2024

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, de la cual depende la dirección general de Comercio, Artesanía y Consumo, convoca de forma anticipada ayudas por valor de 20.015.000 euros en materia de comercio, consumo y artesanía para el año 2024.

Estas ayudas van destinadas a personas físicas, pequeñas y medianas empresas del sector comercial y artesanal, agrupaciones profesionales y federaciones de personas consumidoras y usuarias situadas, o que ejerzan su actividad comercial y artesanal, en la Comunitat Valenciana, además de las entidades locales.

Su objetivo es apoyar la mejora de las infraestructuras comerciales públicas y privadas, el desarrollo de los oficios artesanos, tratando de garantizar su supervivencia y continuidad, la formación integral en capacidades y competitividad de los profesionales del sector comercial, y el fomento y promoción del comercio y la artesanía local, impulsado el consumo en el comercio de proximidad.

La directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez, ha destacado que “estas ayudas son esenciales para unos sectores que conforman buena parte del tejido económico valenciano, el más cercano al consumidor medio, y que además son ejemplo de la idiosincrasia valenciana, históricamente formada por pequeños y medianos negocios, además de por artesanos y profesionales con un marcado espíritu emprendedor.”

La modificación de la futura orden de ayudas, muy avanzada

En este sentido, Sáez ha recordado que “desde hace varias semanas estamos trabajando en la modificación de la orden de concesión de ayudas, que ya está muy avanzada, para lo cual hemos mantenido reuniones y conversaciones con los sectores implicados.” La directora general también ha mostrado su “plena disponibilidad a explicar en las tres provincias, y a todos agentes involucrados que lo requieran, las ayudas y subvenciones que ahora se conceden y que buscan atender al mayor número posible de solicitudes.” 

En este caso, el plazo para la presentación de solicitudes y toda la documentación será desde el 15 de enero hasta el 9 de febrero, ambos inclusive, de 2024, y únicamente se podrá realizar por vía telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat (https://sede.gva.es).

Gastos susceptibles de ayuda

Entre los gastos susceptibles de ayuda contemplados en las bases reguladoras de esta convocatoria de subvenciones destacan los siguientes programas:

- Foment Artesania (520.000 euros): Son susceptibles de ayuda los gastos de participación como expositor en certámenes feriales, incluidos los realizados fuera de la Comunitat Valenciana, de carácter predominantemente artesano, como los gastos de alquiler de espacio y stand, montaje, desmontaje, decoración y rotulación del mismo.

Así mismo los gastos derivados de la protección del producto, diseño o marca y los de incorporación de diseño en la definición y ejecución del producto; la confección y edición de catálogos de producto, en cualquier soporte, incluido el coste del alojamiento en la web, y las acciones de promoción de producto, a través de cualquier medio promocional.

También son susceptibles de ayuda la asistencia a cursos especializados de formación en diseño, calidad y especialización en su oficio, según su actividad artesana, organizado por entidades formativas, independientemente del lugar en el que se realicen.

- Emprenem Comerç (230.000 euros): los gastos corrientes derivados del mantenimiento de un establecimiento comercial con nueva titularidad o de la implantación de una actividad comercial en un local en el que, con anterioridad, se haya desarrollado actividad económica.

- Crea Comerç (7.030.000 euros): las inversiones en equipamiento para el establecimiento comercial, incluyendo las aplicaciones informáticas y los gastos derivados de la creación de una página web, vinculada al establecimiento, si su fin es implantar la venta online segura o su integración en una plataforma online de comercio electrónico.

- Crea Mercats (20.000 euros): Las dedicadas a la venta en mercados de venta no sedentaria, si disponen de autorización municipal, podrán obtener una ayuda para la realización de inversiones en la adaptación de vehículos de transporte y de tienda, o en la instalación de equipo de frío para el transporte y venta de productos de alimentación.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.