La Generalitat apoya las acciones de comunicación y capitalización de resultados de proyectos europeos

La Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública ha concedido 193.198 euros a entidades valencianas para el desarrollo de acciones de comunicación y capitalización de resultados de proyectos europeos que están enmarcados en los programas LIFE, Interreg MED, Interreg Sudoe e Interreg Europe.

En concreto, la concesión de estas subvenciones tiene como objetivo apoyar las acciones que se desarrollen entre el 3 de mayo y 31 de octubre de 2023 y se refieran a proyectos ya finalizados.

En la convocatoria han participado y resultado beneficiarias entidades que forman parte del sector público instrumental de la Generalitat, entidades locales valencianas y la Universitat de València, así como entidades privadas y empresas valencianas.

Entre otras, se incluyen acciones como la celebración de actos, seminarios o jornadas destinados a difundir proyectos y sus resultados; la participación en eventos con el mismo fin; la celebración de encuentros para dar continuidad al proyecto o el desarrollo de acciones encaminadas a la evaluación del impacto de los proyectos.

Con estas ayudas se fomenta la difusión del conocimiento de los programas de gestión directa de la Comisión Europea y los programas de Cooperación Territorial en los que pueden participar y ser socios en proyectos europeos tanto el sector público de la Generalitat como las entidades locales valencianas, sus consorcios y sus entidades públicas dependientes, las universidades valencianas, sus consorcios y centros adscritos, así como entidades privadas y empresas.

También se apoya que los resultados obtenidos en los proyectos europeos terminados sean capitalizados en posteriores proyectos.

Programas

Entre los programas incluidos en la convocatoria se encuentra el programa LIFE, que es el principal instrumento financiero de la Unión Europea en materia de medio ambiente y cambio climático, y que tiene como principal finalidad colaborar en la transición hacia una economía eficiente.

Asimismo, la Cooperación Territorial Europea (Interreg) es el instrumento de la política de cohesión, que está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), para fomentar el desarrollo económico, social y territorial de la Unión Europea en su conjunto.

El programa Interreg MED tiene como finalidad el impulso del crecimiento sostenible en el área del Mediterráneo a través de la financiación de proyectos desde una visión orientada a la cooperación integrado y territorial.

Por su parte, Interreg Sudoe apoya al desarrollo regional en el suroeste de Europa y promueve este tipo de cooperación para resolver problemas comunes, como la baja inversión en investigación y desarrollo, la débil competitividad de las pymes y la exposición al cambio climático y riesgos ambientales.

Por último, Interreg Europe ayuda a los gobiernos regionales y locales de toda Europa a desarrollar mejores políticas públicas, para lo cual pretende garantizar que la inversión pública, la innovación y los esfuerzos de implementación conduzcan a un impacto integrado y sostenible.

Más información: consultar aquí.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.