La Generalitat apoya un proyecto que combina nuevas tecnologías para mejorar la calidad y reutilización de las aguas residuales tratadas

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, respalda el desarrollo de un proyecto para la reutilización segura de aguas residuales mediante la combinación de nuevos tratamientos avanzados, que mejoran su calidad final.

La empresa encargada del abastecimiento y gestión de aguas en la Comunitat Valenciana, Global Omnium, con la colaboración del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEBAS-CSIC), pretende desarrollar y validar nuevos procesos para mejorar la calidad de las aguas residuales tratadas, permitiendo así su posterior reutilización.

Este proyecto cuenta con el respaldo económico de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y la financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

El objetivo de esta iniciativa, denominada AIGUAD9, es la combinación de diferentes tecnologías avanzadas de depuración que sean más eficientes en la búsqueda de obtener un recurso hídrico de alta calidad que, además, cumpla con el nuevo Reglamento Europeo de Reutilización.

Esta nueva tecnología contribuirá a mitigar uno de los grandes problemas en la Comunitat Valenciana: la escasez de recursos hídricos. AIGUAD9 permitirá dotar de una segunda vida al agua residual tratada, cooperando así en la protección del medio ambiente y en la lucha contra los efectos negativos del cambio climático.

Este proyecto no sólo evalúa la eliminación de microorganismos patógenos, sino que su valor diferencial radica en la combinación de diversas tecnologías para la eliminación también de contaminantes de preocupación emergente, que se validarán en un entorno real, para lograr una eficacia mayor que los tratamientos actuales.

Con este fin, se ha construido una planta piloto, donde se estudia con detalle la efectividad de cada tecnología en la eliminación de parámetros físico-químicos de las aguas tratadas (materia orgánica y nutrientes), así como la presencia de microorganismos patógenos y contaminantes de preocupación emergente, como plaguicidas o productos farmacéuticos.

Finalmente, como producto final, el proyecto va a permitir disponer de un “tratamiento eficiente a la carta” en función de la calidad del agua que se pretenda alcanzar. La calidad, a su vez, estará determinada por el uso final que se le vaya a dar al agua tratada.

Alineado con los retos estratégicos

En la ejecución del proyecto, Global Omnium aporta su experiencia como uno de los principales grupos empresariales en la gestión del Ciclo Integral del Agua, con más de 300 instalaciones de tratamiento de aguas residuales en toda España.

Por su parte, el Instituto de Investigación CEBAS-CSIC es el responsable del seguimiento, medición y asesoramiento de los contaminantes de preocupación emergente presentes en las aguas residuales, así como de su eliminación. Las líneas de trabajo relacionadas con el aprovechamiento de estas aguas para uso agrícola corresponden al Departamento de Riego del mismo centro multidisciplinar CEBAS-CSIC.

Este proyecto se alinea con las conclusiones del Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en economía circular, donde se aboga por impulsar la reutilización de agua residual tratada para reducir la huella hídrica en la actividad socioeconómica. Asimismo, AIGUAD9 se enmarca dentro de los pilares de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.