La Generalitat asigna casi 26,1 millones de euros para apoyar 326 proyectos de innovación

La Generalitat, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), ha adjudicado un total de 26,1 millones de euros para apoyar la puesta en marcha de 326 proyectos empresariales de innovación que se prevé generen una inversión de 45,1 millones de euros.

Estas ayudas están destinadas a respaldar iniciativas, en su mayoría desarrolladas por pequeñas y medianas empresas (pymes), enfocadas al desarrollo de nuevos productos, a la implantación de nuevos procesos, a la adaptación a la industria 4.0 o al desarrollo de soluciones innovadoras basadas en tecnologías de la electrónica, informática y comunicación que tengan resultados tangibles.

El 48 % de los proyectos apoyados están relacionados con la economía digital disruptiva y el 39 % refrendan la apuesta por la economía circular y baja en carbono. 

En esta convocatoria, correspondiente al ejercicio de 2024, se aprecia un incremento en los proyectos destinados a poner en marcha procesos que aplican técnicas ecoeficientes y las enfocadas al desarrollo de nuevos productos. Del mismo modo, también aumentan las iniciativas encaminadas a impulsar la producción sostenible en el sector primario.

Del total de expedientes financiados, el 45,6 % los desarrollan pequeñas empresas (entre 10 y 49 trabajadores), el 41,3 % microempresas (menos de 10 trabajadores) y el 13 % restante las empresas medianas (entre 50 y 249 trabajadores) y grandes (a partir de 250 empleados).

Dos líneas de ayudas

El apoyo de Ivace+i a la innovación empresarial se estructura, en este caso, a través de los programas Innova-CV y Cadena de Valor Empresarial, ambos financiados por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. 

El programa Innova-CV, que se dirige exclusivamente a pymes, tanto manufactureras como generadoras de tecnología, ha otorgado en la convocatoria de este año 11,8 millones de euros, el mayor presupuesto desde 2016. 

Por su parte, los proyectos de mayor envergadura económica tienen cabida en el programa de Cadena de Valor Empresarial, que se abre también a grandes empresas y a la cooperación entre varias mercantiles. En este caso, se han concedido 14,3 millones de euros, un 12 % más que hace un año.

Ambos programas permiten la ejecución de proyectos con una duración superior a una anualidad y fomentan la innovación en el sector privado, a la vez que permiten la incorporación de tecnología y subvencionan los costes de personal propio y servicios externos necesarios en los que incurren las empresas beneficiarias para acometer los proyectos.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.