La Generalitat declara veinte fiestas de ‘Interés Turístico’ en la Comunitat Valenciana durante el primer semestre de 2024

La Generalitat, a través de la Dirección General de Turismo, ha tramitado durante el primer semestre de 2024 un total de viente nuevas declaraciones de fiestas de ‘Interés Turístico’ en las tres provincias. De estas distinciones, siete han sido de ‘Interés Turístico Autonómico’, cuatro distinciones de ‘Interés Turístico Provincial’ y nueve de ‘Interés Turístico Local’.

La declaración de ‘Fiesta de Interés Turístico’ de la Comunitat Valenciana se otorga a los certámenes, fiestas o acontecimientos que se celebran en el territorio de Castellón, Valencia y Alicante, con el objetivo de potenciar la promoción de las fiestas como reclamo turístico. Todos ellos deben ofrecer una especial relevancia desde el punto de vista turístico y suponer una valoración de la cultura y de las tradiciones populares valencianas.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha destacado el potencial que tienen “las tradiciones festivas para hacer de la Comunitat Valenciana un lugar único y lleno de experiencias que ofrecer a nuestros visitantes”. 

Para Montes “en un mundo donde la globalización amenaza con difuminar las singularidades y donde el turista es cada vez más exigente, nuestras festividades se convierten en elementos que nos aportan autenticidad, singularidad y excelencia. Sin duda, nos hacen más competitivos como destinos”.

Por ese motivo, ha seguido la consellera, las fiestas “son un motor económico, social y cultural indiscutible” y “es nuestra responsabilidad seguir apoyando, promocionando y preservando estas manifestaciones culturales para las generaciones futuras”.

La titular de Turismo ha agradecido la labor de ayuntamientos y comisiones festeras por obtener estos reconocimientos, al tiempo que ha animado a ciudadanos y visitantes “a descubrir de cerca estos eventos, que cobran especial protagonismo durante estos meses de verano”, ha añadido.

Fiestas por categoría

En concreto, las fiestas de ‘Interés Turístico Autonómico’ declaradas durante este 2024 son: ‘Les Festes de Moros i Cristians en honor a Sant Hipòlit de Cocentaina’, la Muestra de Oficios Tradicionales de Sant Jordi, ‘Font del Vi’ de Burriana, las Cruces de Mayo de Burriana, las Fallas de Burriana, la fiesta de ‘Moros i Cristians de Pego’ y la ‘Setmana Santa a Calp’.

Por su parte, las fiestas de ‘Interés Turístico Provincial’ que han obtenido este reconocimiento desde enero a julio de 2024 son: la Batalla de Flores de Burriana, las Fiestas de Moros y Cristianos de Catarroja, la Romería a Santa Anna de Llosa de Ranes y la Fiesta de San Antón de Casas Bajas.

Por último, las fiestas de ‘Interés Turístico Local’ que han obtenido este reconocimiento en el primer semestre del año son: las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Perdido de Caudiel, la Fiesta de San Antón de Caudiel, la Fiesta de Santa Úrsula de Caudiel, el Mercado Tradicional de San Blas de València, la ‘Processó del Farolet de Pimentó’ de Càrcer, ‘Les Rastreres’ de Càrcer, los Moros y Cristianos de Càrcer, la Fiesta de San Pedro Mártir de Alcudia de Veo, y el ‘Concurs d’allipebre de l’illa del Palmar’ de València.

Por provincias

Concretamente, de estas veinte declaraciones de Fiestas de Interés en la Comunitat Valenciana durante el 2024, en la provincia de Valencia de las ocho reconocidas, tres son de interés provincial y cinco de interés local.

En la provincia de Castellón, de las nueve fiestas, cuatro han sido de interés turístico autonómico, una de interés turístico provincial y cuatro de interés local. Y en Alicante las tres fiestas declaradas han sido de interés turístico autonómico.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.