La Generalitat destina 2,4 millones de euros a 41 asociaciones empresariales para impulsar la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha concedido un total de 2.379.972 euros a 41 asociaciones empresariales valencianas para impulsar la reindustrialización de la Comunitat Valenciana, tal y como publica este viernes el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.

Estas subvenciones, que permitirán el desarrollo de 129 proyectos, forman parte de la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028 y tienen como objetivo financiar a las asociaciones empresariales de la Comunitat Valenciana para que ayuden a las pymes industriales a realizar proyectos de I+D+i, economía circular, descarbonización, sostenibilidad, diversificación, reconversión, captación de talento, formación en inteligencia artificial o digitalización.

Se van a subvencionar actuaciones asociativas que permitan a las pymes mejorar su competitividad y sostenibilidad en áreas relacionadas con la investigación, el desarrollo y la innovación. En este ámbito se van a llevar a cabo acciones como la participación en proyectos de investigación, desarrollo o innovación, el impulso a la I+D+i interna de las empresas, así como la innovación abierta y disruptiva, y el apoyo a la transferencia de conocimiento entre diferentes sectores o desde el sistema de innovación a las industrias.

También se van a financiar proyectos relacionados con la sostenibilidad. Concretamente aquellas acciones destinadas la implantación en las empresas o áreas industriales de la economía circular, la descarbonización, la eco-innovación, el tratamiento de residuos y la eficiencia energética, y apoyo a la incorporación en las empresas de iniciativas relacionadas con el green deal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además, se va a apoyar la internacionalización y la cadena de valor con acciones de promoción exterior, prospección de mercados globales, marketing digital, promoción de la vigilancia tecnológica y de mercados, y la detección de tendencias y el fomento de la reconversión o diversificación de los procesos productivos hacia la fabricación de productos diferenciados, la diversificación, el diseño y la mejora de la oferta de valor.

Paralelamente, se financiarán los proyectos relacionados con la formación y talento con acciones de promoción de la Formación Profesional Industrial, formación en centros de trabajo y Formación Profesional Dual y acciones formativas en exportación y promoción exterior, en nuevas tecnologías, industria 4.0, transformación digital y el uso de la inteligencia artificial, así como en materias específicas de cada sector industrial.

Por otro lado, se favorecerá la cooperación y el desarrollo de clústeres. En esa línea se van a llevar a cabo iniciativas destinadas a potenciar consorcios de cooperación y fomentar la colaboración entre empresas y dinamización de clústeres o agrupaciones empresariales innovadoras para la consecución de algunos de los objetivos de la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana.

Finalmente, estas ayudas van a tener en cuenta la seguridad industrial mediante la realización de actividades que fomenten la promoción del cumplimiento de la normativa en este ámbito en las empresas y sus instalaciones.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.