La Generalitat presenta la oferta turística de la Comunitat Valenciana en Florida ante más de un centenar de turoperadores estadounidenses

La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, ha presentado la oferta turística del destino en la ciudad de Marco Island, en Florida, ante más de un centenar de turoperadores estadounidenses.

De este modo, el director general de Turisme, Israel Martínez, acompañado por la jefa del área de Marketing de Turisme Comunitat Valenciana, Carmen Sahuquillo, ha promocionado el destino en un desayuno especial dirigido a miembros activos de USTOA, la mayor asociación norteamericana de empresas de viajes y que a lo largo de esta semana ha celebrado su Asamblea Anual.

El próximo año 2025, este encuentro tendrá lugar en la ciudad de València, bajo el título de 'Cumbre SIR' (Sustainability is Responsibility) y reunirá a las principales empresas de viajes norteamericanas con proveedores turísticos y destinos de todo el mundo en un entorno exclusivo.

Se trata de una oportunidad única para realzar la visibilidad internacional de la Comunitat Valenciana. Por ello, desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, se está reforzando la línea estratégica de promoción turística en Estados Unidos, un mercado con gran potencial en nuestro destino, dado que ha crecido un 60 % en la Comunitat Valenciana desde 2019 y en los dos últimos años se ha convertido en uno de los cinco principales mercados emisores hacia la ciudad de València.

Paralelamente a esta presentación del destino realizada en Florida, el director general de Turismo, Israel Martínez, ha mantenido cerca de una veintena de reuniones con representantes de los principales turoperadores y líneas aéreas del país, tales como Virtuoso, Hotelbeds, Delta Vacation, United Airlines, American Airlines, Air Canada, Air Lingus o British Airways, entre otros.

Unos encuentros que han permitido avanzar en uno de los objetivos del actual Consell, que es establecer una conexión directa de la Comunitat Valenciana con Estados Unidos.

Mercado estadounidense en la Comunitat Valenciana

Turisme Comunitat Valenciana está incrementando su esfuerzo promocional en el país norteamericano motivado por el crecimiento de este mercado en los últimos años, principalmente después de la COVID-19.

Los últimos datos publicados muestran que el mercado estadounidense ha aumentado un 3,1 % durante este año 2024 (de enero hasta octubre), con la llegada de 128.373 turistas norteamericanos a la región, que han generado más de 1.275.000 pernoctaciones, un 8,4 % más que en el mismo periodo de 2023.

Con respecto al perfil del turista estadounidense, cabe destacar que permanece una media de 8,9 días, con un gasto de medio diario de 248 euros por persona. El medio transporte elegido por el 99,1 % es el avión y un 12,9 % viaja con un paquete turístico organizado.

Los principales motivos de la visita a la Comunitat Valenciana son el ocio, con un 71,6 %, y negocios, con un 10,3 %. Las principales actividades elegidas en el 2023 fueron visitas culturales, con un 60 %; actividades gastronómicas, con un 75 % y el turismo urbano, alrededor de un 90 %.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.