La Generalitat y el Ayuntamiento acuerdan el plan de acción para avanzar en la tramitación de la ronda oeste de Castellón

La Consellería de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio y el Ayuntamiento acuerdan un plan de acción para la ejecución de la ronda oeste de Castellón. El secretario autonómico de Infraestructuras, Vicente Dómine, mantuvo esta semana una reunión con el concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, para analizar los pasos a seguir para impulsar esta demanda histórica de la capital de la Plana.

Esta reunión se suma a la serie de encuentros de los últimos meses para trabajar en el proyecto y en la redacción de un convenio de colaboración que se suscribirá próximamente, en el cual se reflejarán el plan de acción y los compromisos de desarrollo de ambas partes. "La Generalitat cuenta en el presupuesto de 2024 con la partida necesaria para la licitación de las obras y, por lo tanto, para iniciar el proyecto cuanto antes", destacó Dómine.

Vicente Dómine manifestó que "la voluntad de ambas administraciones es que la ronda de Castellón sea una realidad lo antes posible". Para acelerar el impulso de la infraestructura, se trabaja en la redacción del tramo comprendido entre la carretera de Borriol y la de l'Alcora. "El Ayuntamiento de Castellón cuenta con todos los informes positivos y avanza a buen ritmo", indicó Dómine, agregando que "se están analizando las mejores soluciones técnicas" para la zona que afecta a la rotonda de entrada a Castellón desde la AP-7, donde conecta con la ronda sur.

El secretario autonómico señaló que la Generalitat buscará soluciones con el Ministerio para garantizar la viabilidad de esa parte de la futura infraestructura. "Ya nos hemos reunido con la Demarcación de Carreteras del Estado para abordar este asunto, y hemos acordado los criterios básicos para las soluciones técnicas necesarias que permitan asumir los importantes aumentos de tráfico en el futuro. Con esto, confiamos en obtener el informe favorable necesario para desbloquear el final de esta actuación".

Por su parte, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Castellón, Sergio Toledo, explicó que "trabajamos de manera coordinada entre administraciones para desbloquear una de las actuaciones estratégicas para la ciudad muy demandada durante años, como es la culminación de la ronda oeste. Desde que llegamos al gobierno, estamos manteniendo constantes reuniones para que las obras se puedan llevar a cabo lo antes posible. El presupuesto municipal de 2024 reserva una partida para expropiaciones por donde pasa la ronda oeste. Por lo tanto, es el primer paso para desbloquear una infraestructura muy necesaria".

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.