La mala atención al cliente, un riesgo crítico para el turismo en plena temporada alta, según Foundever

El 68,7% de los españoles afirma haber dejado de consumir productos o servicios de una empresa de la que era cliente habitual por haber recibido una mala atención al cliente, según datos del Observatorio de Tendencias en CX de Foundever, que destaca este factor como un riesgo crítico para el turismo en plena temporada alta.

 

Dentro de este contexto, la capacidad de resolución eficaz de problemas es la causa más importante para los viajeros de hoy en día a la hora de contactar con el servicio de atención al cliente (70,7%), seguido de la amabilidad del personal (56,6%), la agilidad en la respuesta (53,6%) y que la interacción sea con una persona (51%).

En palabras de la vicepresidenta de Operaciones y Country Leadereraci de Foundever España, Gema Marín, los servicios de atención al cliente no pueden saturarse ni bajar los estándares de calidad, sino que es el momento "crucial" para aumentar la satisfacción de los clientes, fidelizar y retener.

Además, casi la mitad de los encuestados (48%) valora la personalización en la atención que reciben y el 16,1% hace énfasis en la omnicanalidad, prefiriendo tener a su disposición varias vías para interactuar con la empresa.

El Observatorio también señala que el teléfono es el canal preferido por los españoles para contactar con el servicio de atención al cliente (75,7%), por delante del correo electrónico (39,2%), WhatsApp (32%) y el chat en vivo de la empresa (23,9%). Las redes sociales son la opción menos elegida (4,1%).

Sin embargo, existen diferencias notables entre generaciones. Mientras que los de más edad optan por canales más tradicionales, un 44,3% de los entrevistados de entre 18 y 29 años prefiere el contacto por WhatsApp y el 11,4% mediante redes sociales.

Aunque el 56,8% de los encuestados está de acuerdo con que la tecnología permite una atención de calidad de forma "ágil" y "eficaz", el 88,9% asegura que la IA aún no está lo suficientemente desarrollada para atender correctamente a los clientes. Asimismo, el 88,6% prefiere la atención de una persona porque ha tenido experiencias negativas con los chatbots.

En este contexto, solo un 27,8% cree que el uso de IA en la atención al cliente es "positivo" porque agiliza el proceso y el 25,8% dice que los 'chatbots' son una innovación eficaz que "facilita a los clientes la atención que necesitan de forma inmediata".

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.