La ocupación hotelera en España alcanzó el 75% hasta septiembre, con precio por noche de 162,8 euros (+10%)

La ocupación de los hoteles en España se situó en el 75,4% entre enero y septiembre, un 2,4% más que en el mismo periodo de 2023, mientras que el precio medio diario (ADR) creció hasta los 162,8 euros (+10,4%) y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) aumentaron con 122,7 euros (+13%).

Así se desprende del Barómetro del Sector Hotelero, elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield, en el que Málaga encabezó, una vez más, el ranking de ocupación, con un 82,6% en los primeros nueve meses, seguido de Valencia (83,5%) y Alicante (82%).

El mayor crecimiento porcentual en ocupación fue precisamente el de Alicante, por delante del de Madrid y Granada, que aumentaron en 4,7 y 4,6 puntos porcentuales, respectivamente. La única evolución negativa se registró en Granada, donde la ocupación el año pasado fue del 70,4%, mientras que en 2024 se quedó en 68,7%.

En el análisis de las principales ciudades, el informe destaca que Madrid evolucionó con una mejora de la ocupación de 4,7 puntos porcentuales, llegando ya al 75%, en tanto que Barcelona estabilizó su crecimiento con un 79,8% en el conjunto del año.

Los datos del tercer trimestre se benefician de una excelente temporada vacacional con máximos históricos en RevPAR en casi todos los destinos, impulsado principalmente por el crecimiento a doble dígito del ADR, ha resaltado la account manager Spain de STR, Elvira Arjona.

"La demanda ha mostrado una fortaleza extraordinaria durante todo el año lo que también ha permitido registrar indicadores excelentes en meses que tradicionalmente tenían menos actividad", ha añadido.

MARBELLA REPITE COMO DESTINO CON EL ADR MÁS CARO

En cuanto al ADR, los hoteles más caros de media estuvieron en Marbella, el destino que en cada edición del Barómetro suele encabezar esta clasificación, con 323,1 euros por noche de media y un crecimiento del 9% con respecto al año pasado.

Por su parte, una estancia en Baleares costó de media 209,5 euros hasta septiembre (+10%), mientras que en Barcelona fue de 193,6 euros, un 9,5% más.

Durante los nueve primeros meses del año, Madrid fue el destino que más subió los precios hoteleros con un alza del 16,3%, lo que ha situado el ADR de los hoteles de la capital en los 166,8 euros. El precio medio por noche también creció por encima de dos dígitos en Canarias, Málaga, Baleares y Sevilla.

"Los márgenes operativos se pueden beneficiar de la subida de precios y de la moderación de la inflación, aunque hemos visto en verano que la evolución alcista puede moderarse en los próximos meses, en función también de una demanda que puede verse afectada por la evolución de la situación a nivel internacional", según el socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, Bruno Hallé.

EL REVPAR CRECIÓ POR ENCIMA DEL 15% EN TRES CIUDADES

Por último, Madrid ha disparado la evolución de su RevPAR de enero a septiembre con un crecimiento del 21,8%, registrando 125,2 euros, cuando en el mismo periodo de 2023 era de 102,7 euros.

Gracias a esta subida, esta ciudad fue la quinta mayor de toda España, por detrás de Marbella (223,7 euros), Barcelona (154,5 euros), Baleares (151,3 euros) y Málaga (137,1 euros). Además de Madrid, también crecieron en ingresos por habitación disponible por encima del 15% los hoteles de Sevilla y Alicante.

Para el socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, Albert Grau, "la inversión hotelera sigue poniendo el foco en España y parte de ese interés viene provocado por la excelente marcha de la operativa ya que datos como el del RevPAR dan seguridad a los potenciales inversores en activos hoteleros".

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.